Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 13 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  


 

Economía

Las transacciones son por más de 25 mil mdd al año

Pretende la banca controlar las operaciones cambiarias: Weizel

ANTONIO CASTELLANOS

Los bancos comerciales cancelaron definitivamente las cuentas de cheques de los centros cambiarios, y Jack Weizel, presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios, manifestó que con esta acción quieren controlar las operaciones que se hacen anualmente por más de 25 mil millones de dólares.

De acuerdo con sus proyecciones, los bancos han encarecido las operaciones de envío de dinero en perjuicio de los trabajadores que trabajan en el extranjero y que se calculan en por lo menos 12 mil millones de dólares. Sus comisiones llegan hasta 15 por ciento y los operadores de los centros cambiarios podrían bajarlas hasta 3 por ciento.

Weizel manifestó que los escándalos por corrupción en las principales empresas que cotizan en Nueva York demuestran que México no debe aceptar que Estados Unidos imponga sus regulaciones con el pretexto de que son compromisos internacionales. Tanto empresarios como las auditoras no tienen calidad moral para decir qué debe hacer México.

Indicó que la desconfianza generada en el mercado estadunidense ha provocado la llegada de capitales que huyen en busca de un centro financiero estable. Eso explica que en los últimos días el peso se haya revaluado. Hay muchos dólares en México, pero también una cerrazón de los bancos comerciales.

Hizo ver que el tipo de cambio se encuentra bien. Es un buen nivel de 9.72 y adelantó que para el cierre de diciembre podría quedar en 10.20 pesos por dólar. No hay que olvidar que la reciente depreciación se dio por efectos externos y por declaraciones de funcionarios públicos que provocaron inestabilidad.

A este respecto, el dirigente empresarial dijo que los bancos en poder de capitalistas extranjeros en 85 por ciento obedecen a intereses del exterior, particularmente de Estados Unidos. Prácticamente no hay soberanía financiera, porque está rebasada por los bancos que reponden a intereses de fuera y buscan el control del sistema cambiario.

De acuerdo con lo expuesto por Weizel, los banqueros no obedecen ni a la Presidencia de la República. Todas las instancias, desde la Presidencia, la Secretaría de Hacienda, el Congreso de la Unión, la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) expusieron a los dirigentes de los centros cambiarios que nada se puede hacer.

La cancelación de las cuentas de cheques en 90 por ciento se quedará así, porque "conviene a los intereses de los banqueros". Es evidente, destacó, que éste interés no es el de la mayoría de la población, porque quieren controlar todo el sistema de pagos y llevar a la ilegalidad a los centros cambiarios.

Todas las instancias a las que se ha recurrido para revertir esta decisión de los banqueros, han expuesto que no se puede hacer nada, "porque los bancos son empresas particulares que dan un servicio al público. Hoy en día en México el servicio de la banca es un servicio particular; no es un servicio público o de interés general. En suma, los banqueros hacen lo que quieren".

El dirigente de los centros cambiarios afirmó que se trata de una situación muy difícil, porque 90 por ciento de los bancos canceló las cuentas a los centros cambiarios y no nos dejan operar y nos quieren orillar a que no podamos cumplir con la legislación y con las necesidades de los usuarios de este servicio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año