Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 13 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  


 

Economía

La deuda de empresas y bancos es de 64 mil 209

La IP mexicana deberá pagar este año en el extranjero 16 mil 297 mdd

Tuvo un incremento anualizado de 5.4 por ciento

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Las empresas mexicanas con pasivos contratados en el exterior deberán hacer frente este año a amortizaciones de su deuda externa por un monto de 16 mil 297 millones de dólares, cantidad que se suma a los 10 mil 247 millones de dólares que por el mismo concepto deberá desembolsar el gobierno federal en el mismo periodo, indicaron informes oficiales.

Reportes del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicaron que el monto de la deuda externa de empresas y bancos privados alcanzó 64 mil 209.1 millones de dólares, cifra que representó un incremento de apenas 0.2 por ciento respecto al ejercicio previo y que es equivalente a 9.9 por ciento del producto interno bruto (PIB).

La información detalla que el saldo actualizado de la deuda externa del sector bancario privado se situó en 8 mil 481 millones de dólares, suma similar a 1.3 por ciento del PIB, mientras que la de las empresas privadas no bancarias alcanzó 55 mil 728.1 millones de dólares, 8.6 por ciento del producto interno bruto. En el primer caso, el endeudamiento tuvo un decrecimiento anualizado de 24.3 por ciento, mientras que, en el segundo, se registró un aumento, también en términos anuales, de 5.4 por ciento.

Los reportes indicaron que la mayor presión relacionada con los vencimientos de deuda externa pública o privada estará determinada a lo largo de este año por los pagos que deberán hacer las empresas con pasivos contratados en el exterior.

Así, las amortizaciones de deuda externa -que no incluyen el pago de intereses- sumarán a lo largo de este año 26 mil 544 millones de dólares, equivalente a 4.09 por ciento del producto interno bruto, cifra similar al gasto gubernamental en el sector educativo.

En forma detallada, la información del banco central y de la SHCP establece que las amortizaciones de deuda externa del sector privado -que no incluyen la bancaria, por no estar registrada en esta contabilidad- han sido de 5 mil 476.5 millones de dólares en el primer trimestre; de 4 mil 775.4 millones de dólares en el segundo y alcanzarán 2 mil 357.9 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, para aumentar a 3 mil 687.3 millones de dólares entre octubre y diciembre próximos.

Para 2003, las amortizaciones de deuda externa del sector privado sumarán otros 8 mil 945.6 millones de dólares.

En cuanto a las amortizaciones de deuda externa pública, cuyo saldo es de 81 mil 799 millones de dólares, alcanzarán 8 mil 445.7 millones de dólares en 2003; y otros 3 mil 981 millones en 2004.

Un estudio publicado por el Banco de México considera que el régimen de tipo de cambio fijo, como el que estuvo vigente en el país hasta diciembre de 1994, induce un sobre endeudamiento de las empresas en moneda extranjera. Esto porque, dado que el banco central está comprometido bajo este régimen a mantener un tipo de cambio, las empresas tienen una garantía implícita otorgada por el gobierno contra una devaluación de la moneda.

El mismo estudio llega a la conclusión de que el régimen de tipo de cambio flexible, como ocurre actualmente en México, reduce la exposición de las empresas a verse afectadas por movimientos abruptos en el valor de la moneda.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año