Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 13 de julio de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería de La Jornada
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >


 

Política
Rechazaron campesinos asesoría de Fernández de Cevallos

Amplia cobertura de los medios a los argumentos de opositores al aeropuerto

JENARO VILLAMIL

Mientras los funcionarios de los gobiernos del estado de México y del federal se dedicaron, en declaraciones a los medios, a deslindarse de su respectiva responsabilidad ante el conflicto en San Salvador Atenco, los habitantes de este municipio ganaron hoy la batalla mediática: expusieron sus argumentos a favor de la tierra, exhibieron a Diego Fernández de Cevallos, quien ofreció "sus servicios", presentaron en cadena nacional a sus detenidos, quienes afirmaron que estaban en buenas condiciones, concedieron entrevistas a canal 4, canal 11, canal 40 y a Tv Azteca para demandarle al gobierno mexiquense que mostrara y devolviera a sus dirigentes, rechazaron estar manipulados e insistieron en su mensaje: "no vamos a dejar de luchar".

Frente a una cobertura que privilegió un día antes la versión violenta de los sucesos y el anuncio de un inminente choque entre la PFP y los atenquenses, los medios tuvieron que darle la voz a los habitantes de esta comunidad y generaron, sobre todo en la radio, un fenómeno de apoyo de radioescuchas que consideran que tienen razón al defender sus tierras, tal y como se expresó en las distintas emisiones de Monitor.

Prácticamente todos los noticiarios de medios electrónicos coincidieron en calificar la situación como una "tensa calma", incluyendo a la cadena estadunidense CNN en Español, que reportó como una de sus principales notas que "un grupo de campesinos mexicanos tomó drásticas medidas" y subrayó la demanda del intercambio de detenidos.

Hechos, de Tv Azteca, en su edición de canal 7 y de canal 13, subrayó la condición de "rehenes" de los detenidos por el movimiento. El conductor Pablo Latapí anunció: "hoy los ejidatarios se preparan con bombas Molotov", mientras que el reportero de canal 13 sintetizó la versión violenta: "los machetes y las bombas Molotov continúan en las manos de los ejidatarios". A pesar de estos mensajes, la encuesta del noticiario nocturno fue contundente en contra de la represión: 66 por ciento opina que no se debe usar la fuerza pública, mientras que 34 por ciento que sí.

Televisa movilizó desde la mañana a su reportero-conductor Carlos Loret de Mola, quien entrevistó a algunos líderes del movimiento y trasmitió testimonios convincentes. Las palabras de David Pájaros fueron contundentes: "¿qué puede hacer un machete ante el rifle militar y ante la bayoneta? Nosotros no somos violentos". El mismo dirigente, en el programa radiofónico De 1 a 3 afirmó: "hoy estamos más dispuestos a negociar".

Marta Pérez negó ante las cámaras de televisión que fuera un movimiento manipulado, en abierto rechazo a la versión difundida por el procurador y el gobernador mexiquenses, quienes siguieron en la línea del discurso halcón: en Atenco "hay agentes externos". Precisa, la conductora del noticiero de canal 11, Adriana Pérez Cañedo, acotó: el gobernador del estado de México acusa, "pero no da nombres".

CNI-Canal 40 se caracterizó una vez más por la buena imagen y los testimonios de los atenquenses que contrastaba con la editorialización del conductor Ciro Gómez Leyva y Jorge Fernández Menéndez. Este último afirmó, después de la trasmisión de la conferencia de prensa nocturna de los habitantes de Atenco: "esta película ya la vi. Esta comisión no es otra cosa que la Conai" que se propuso en Chiapas. De un plumazo, el comentarista forzó las comparaciones.

La mayoría de los programas radiofónicos insistieron en la posibilidad de un "caos vial" en la ciudad de México por la marcha anunciada en apoyo a los habitantes de San Salvador Atenco. Para alimentar esta percepción e insistir en el involucramiento del gobierno capitalino, la Secretaría de Gobernación emitió un boletín que alertaba sobre la marcha de las 16:00 horas. En el comunicado "no se descarta que se dirijan a algunas embajadas u oficinas gubernamentales". Ni el caos vial ni la toma de oficinas públicas fueron realizadas.

La responsabilidad oficial

La encuesta nocturna de El Noticiero, de canal 2, arrojó un resultado indicativo del hartazgo de la opinión pública: 56 por ciento opinó que tanto el gobierno federal como el del estado de México son responsables de resolver el conflicto. Este porcentaje se elevó de 51 a 56 por ciento en El Noticiero, después de que se trasmitieran los mensajes de Vicente Fox, de Santiago Creel, del procurador Rafael Macedo de la Concha y del titular de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, que insistieron en la negociación, pero se desmarcaron de cualquier responsabilidad en la solución del conflicto.

En las estaciones radiofónicas Arturo Montiel y su procurador Navarrete Prida insistieron en que la responsabilidad es del gobierno de Vicente Fox, porque el aeropuerto es un proyecto federal. Por supuesto, no informaron sobre la situación de los dos dirigentes de Atenco detenidos ni sobre los indicios y las imágenes que documentaban una provocación.

En MVS, José Cárdenas pudo carear al senador panista Diego Fernández de Cevallos y al abogado del movimiento, José Gil Garza. Fiel a su estilo, el jefe declaró que "deben pagarles caras esas tierras porque son predios que deben valer... por supuesto, que si a mí me piden algo los asesoro con toda mi fuerza de abogado". Gil Garza le respondió: "Rechazamos categóricamente la oferta de Diego. Hay en México todavía campesinos que tenemos dignidad y modos honorables de vida".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año