Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos

SALON PALACIO

Carlos Martínez Rentería

Las revistas culturales y el futbol

LA SATURACION INFORMATIVA en torno al próximo Mundial de futbol ha llegado prácticamente a todos los medios de comunicación; día a día aparecen numerosas imágenes y textos que dan cuenta de lo que ocurre una semana antes de que empiece el campeonato mundial y las secciones deportivas de periódicos, revistas, programas de radio y televisión ocuparán lugares privilegiados a lo largo del próximo mes. Lo que no sea futbol será como si no hubiese sucedido nunca. De ahí que varias revistas culturales tuvieran la idea de dedicar sus números en circulación al llamado "juego del hombre", reuniendo en sus páginas no sólo entrevistas y reflexiones de especialistas pamboleros, sino también poesía, pintura, fotografía, cuento y ensayo que vienen a derrumbar cualquier argumento que niegue las posibilidades creativas e intelectuales que motiva el deporte de las patadas, a pesar también de todas las mediocridades que lo circundan. En torno a esta paradoja hace una muy gustosa y lúcida reflexión el multifacético escritor Juan Villoro, quien desde luego es el elegido para abrir el número 41 de la revista Letras Libres, cuyo título es Pensar el futbol. En esta misma entrega, la revista de Enrique Krauze (dicen que es buen portero) propone ensayos y poesía de futbol de Fabio Morábito, Antonio del Toro, Rodrigo Fresán y Juan José Reyes, entre otros. La portada de Juan Cicero es muy buena.

"Dios es redondo"


SEGURAMENTE MUCHOS FUERON los "villamelones" e incluso detractores del fut, que se hicieron aficionados entusiastas gracias a las lecturas de una columna futbolística que se publicó en La Jornada durante el Mundial de 1998. Aquella colaboración enviada desde Francia la hizo justamente Juan Villoro, quien supo de una manera iluminada conjuntar la pasión y el rigor técnico con la agilidad literaria y cosmogónica que implica el fenómeno internacional de un campeonato de tal magnitud. Por eso también en el número 115 de la revista Tierra Adentro aparece un texto del autor de Los once de la tribu, como parte de un completísimo especial que prácticamente abarca las 96 páginas de la publicación que dirige Víctor Manuel Cárdenas. Destacan textos de Andrés Fábregas Puig, Javier García Galiano (meticuloso conocedor del tema), Felipe Garrido, Lourdes Hernández Fuentes, Guillermo Samperio e Ignacio Trejo Fuentes, así como una entrevista con Javier Aguirre realizada por José Gordon. El maestro Jorge Esquinca armó una selección de poesía que incluye a Miguel Hernández, Antonio del Toro, Ricardo Castillo y Hernán Bravo, por mencionar algunos, además de una serie de extractos de los comentarios televisivos que hiciera el maestro Juan José Arreola durante el Mundial de Italia 90 (cabe señalar que es el mismo Arreola quien reconoce en algún momento que "yo sólo sé que [de futbol] no sé nada"). Habría que destacar el trabajo de los caricaturistas jaliscienses Trino, Alejandro, Josel y Jazz. La portada de Froylán Ruiz no corresponde con la brillantez del número.

Complot y el futbol


OTRA REVISTA QUE se suma a este recuento futbolístico-literario es Complot, que eligió para su portada un look neo "pop art" firmado por Solrac, que representa a un enardecido aficionado gritando "šGoool!" El número abre con un bien documentado recuento histórico de Rogelio Villarreal; se incluye un texto sobre el fut y las mujeres (desde una visión muy convencionalmente correcta), una reflexión interesante que cuestiona el multimillonario negocio del deporte, una entrevista con Luis García, además de colaboraciones de Enrique Blanc, Cristian Jara, así como Diez arrebatos sobre futbol, de Rafael Pérez Gay, y varios comics buenísimos de Sergio Langer. Se adjunta un calendario del Mundial.

Por si fuera poco, también Generación


JUSTO POR EL hecho de aparecer esta semana, la revista Generación tuvo tiempo suficiente para no repetir enfoques futbolísticos, pero sí hay algunos colaboradores que también están en otras publicaciones de las aquí mencionadas. Lamentablemente no colabora Juan Villoro, pero sí habrá textos sobre futbol de Leo Eduardo Mendoza, Guillermo Fadanelli, Guillermo Samperio y del artista venezolano Carlos Zerpa, quien confiesa por qué odia el futbol. También hay una selección de poesía a cargo de Miguel Flores y un portafolios de Jazzamoart. La portada es de Eloy Tarcisio. La presentación será con una cascarita sorpresa.

Por fin se anunciará el Festival Cervantino


VARIAS VECES SE ha pospuesto la conferencia para anunciar la realización del 30 Festival Internacional Internacional Cervantino, pero ahora sí este miércoles en el Palacio de Bellas Artes se darán a conocer los pormenores de su contenido. Tanta expectación se debe a que su director, Ramiro Osorio, pretende demostrar toda su capacidad de organización con la conmemoración de los 30 años del festival artístico más importante de México; por ello se presupone muy ambicioso el programa que presentará ante los medios de comunicación. Por cierto que ahora la nueva responsable de comunicación del FIC se llama Erika Zapata.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año