Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia
Desde 2004, el financiamiento para escuelas de nivel superior se hará con base en la "calidad"

Se crearán 16 universidades públicas en 2002

Imposible mantener el esquema actual de pensiones a jubilados, sostiene Julio Rubio

KARINA AVILES ENVIADA

Puebla, Pue., 27 de mayo. El subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio Rubio, anunció la creación de 16 universidades públicas en el país durante este año y la puesta en marcha de un modelo de financiamiento a las instituciones educativas de nivel superior que entrará en operación en 2004 y sustituirá al vigente, el cual "ya está agotado".

El funcionario reconoció que el programa de pensiones no cumple con su objetivo y dijo que se requieren de 70 mil millones de pesos para asegurarles la jubilación a los trabajadores de las instituciones públicas de educación superior. Y si se tratara de asegurar que los nuevos trabajadores contarán con un régimen de pensión equivalente, la cifra aumentaría a alrededor de 130 mil millones de pesos, apuntó.

En entrevista señaló que de los casi 5 mil programas educativos a nivel licenciatura que actualmente están aprobados sólo 120 cuentan con la acreditación de calidad.

En la inauguración de la 15 sesión extraordinaria de la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Tecnológico de la entidad, Rubio recordó que el año pasado y en lo que va del actual "estaremos destinando más de 5 mil millones de pesos a las universidades públicas de manera extraordinaria".

Aseguró que en el presente año, en coordinación con gobiernos estatales se crearán al menos 16 universidades públicas, cuyos costos de infraestructura y operación ascienden a cerca de 290 millones de pesos. Manifestó que los mecanismos para apoyar a las nuevas instituciones serán por la vía del financiamiento regular a través del subsidio y de un programa que busca ampliar la cobertura del sistema por medio del presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados.

Mediante esos recursos, añadió, se busca crear más instituciones y apoyar la elaboración de nuevos programas. El año pasado se destinaron más de 500 millones de pesos a ese propósito, sostuvo.

Por otro lado, el funcionario criticó el actual modelo de financiamiento a las instituciones de educación superior: "está agotado, ha operado a través de inercias, de crecimientos porcentuales inflacionarios" y, además, reconoce "muy poco" los esfuerzos de los planteles educativos por la calidad.

En razón de lo anterior, planteó un nuevo modelo basado en la "equidad" y condicionado por el "desempeño".

"Tiene que asegurar a todas las instituciones contar con los recursos que hoy ejercen, pero los fondos adicionales se tendrán que aplicar con una nueva fórmula que permita reconocer procesos de calidad." El nuevo modelo debe ser más simple en su operación y tiene que reconocer la diversidad, dijo

Al convocar a los rectores de las instituciones que integran la ANUIES a hacer su mayor esfuerzo para mejorar la calidad en los programas educativos, dijo que en 2002 se destinarán más de 2 mil 300 millones de pesos para dichos planes.

Por otro parte, señaló que el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza en Ingeniería han acreditado más de 120 programas educativos que serán dados a conocer en breve. Y se evalúa la solicitud de reconocimiento formal de 8 nuevos organismos de acreditación.

Apuntó que el programa de pensiones no cumple con su propósito, porque "estamos otorgando pensiones a las personas que se jubilan a los 52 o 55 años".

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jorge Luis Ibarra Mendívil, pidió a la SEP que no se establezca el nuevo modelo en tanto la asociación no lo revise y en su caso dé su visto bueno. Informó que el Consejo Nacional de la ANUIES tomó el acuerdo de trabajar sobre el financiamiento de 2003.

Dijo que el modelo de financiamiento y distribución de recursos destinados a la educación superior pública que realiza la ANUIES -mismo que podría aprobarse el fin de año- servirá para establecer criterios de distribución más claros y transparentes. Uno de sus objetivos es "premiar" los esfuerzos de las instituciones para ser más eficientes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año