Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Cuestiona la austeridad y el populismo del gobierno

Apuesta al todo o nada la dirigencia sindical de los empleados capitalinos

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

Todo o nada, es la apuesta del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) en las negociaciones con la administración capitalina, indicó el presidente del gremio, José Medel Ibarra, quien recriminó a la autoridad las acusaciones a la dirigencia y cuestionó la austeridad y "populismo" que "no han dejado nada bueno para la ciudad."

El representante estableció que necesitan una respuesta al ciento por ciento de sus demandas, porque no aceptarán flexibilizarlas, dado que han pasado meses y la autoridad no los ha tomado en serio.

El paro de labores programado para iniciarse el martes, el miércoles y el jueves es con el objetivo de presionar la respuesta. La autoridad no ha entendido que antes "existía un sindicato blanco", pero ahora las cosas son distintas.

Acompañado de algunos secretarios generales de las 40 secciones del sindicato y del Comité Ejecutivo, Medel habló en conferencia de prensa al mediodía. A Andrés Manuel López Obrador le dijo que ha confundido las legítimas demandas de los trabajadores y le pidió recobrar la calma antes de lanzar acusaciones sin fundamento.

Lo cuestionó por las actividades recreativas que se realizan en el Zócalo, pues se trata de "pan y circo" y, en cambio, no se dan recursos al SUTGDF. Lo criticó también porque no ha sido capaz de responder al pliego.

No se trata solamente de cuatro puntos de 16 en el citado pliego, dijo ayer luego de que el domingo había aceptado que el problema eran precisamente esos cuatro apartados; ayer agregó que hay que subsanar al menos 100 violaciones a las Condiciones Generales de Trabajo.

Los cuatro puntos se refieren a la entrega de vestuario con un costo de cuatro mil pesos por unidad; pago de derramas en la Tesorería; entrega de más de 16 millones de pesos para realizar festejos, y reinstalación de tres trabajadores despedidos en la Secretaría de Salud.

Medel apuntó que buscan una respuesta integral de "todo o nada", pues si queda algún punto pendiente considerarán insatisfechas el total de sus demandas.

Rechazó que la opinión pública se pueda revertir contra el SUTGDF por la afectación de servicios, pero en todo caso acepta el costo político de las protestas.

Desde ayer los representantes seccionales se dirigieron a sus centros de trabajo para informar de la situación y de la necesidad de participar en el paro, que se realizará bajo la modalidad de asambleas informativas a las que acudirán los sindicalizados, en lugar de prestar servicios.

En la conferencia de prensa de la dirigencia del sindicato de trabajadores del gobierno capitalino realizada al mediodía, tres dirigentes seccionales de servicios básicos para la ciudad -drenaje, recolección de basura y atención a jardines- indicaron que laborarán sólo al 20 por ciento. Establecieron que solamente atenderán hospitales, escuelas y otras instalaciones "humanitarias" y aquellas en las que tienen que dejar guardias.

Fernando Ortega, secretario general de la sección 2, dijo que sería riesgoso que gente inexperta maniobre las válvulas de agua potable o las de aguas negras, pues la afectación se daría en los domicilios.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año