Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital
CUIDAD PERDIDA

Miguel Angel Velázquez

Paro loco del SUTGDF

EL SINDICATO Unico de Trabajadores del Distrito Federal inició una carrera desaforada por un callejón sin salida.

AUNQUE POR ley la organización sindical no puede ir a la huelga o al paro, los líderes han dado la vuelta a la prohibición legal y se constituirán en asamblea "informativa" durante tres días para no prestar servicios a la ciudadanía.

LAS DEMANDAS sindicales que reivindican principalmente los porcentajes del cobro de multas de tránsito y predial, que desde los gobiernos priístas se otorgaban a algunos trabajadores, son sin duda, y aunque no se quiera decir abiertamente, el punto principal del conflicto.

CADA UNO de los puntos parece más que nada una provocación. Es tan irreal eso de los 16 millones de pesos para fiestas y peregrinaciones, en momentos en que el gobierno habla constantemente de ahorros para beneficiar a los citadinos, que sólo se puede encontrar la explicación en un acto por el cual se pretende hacer que el gobierno responda con la fuerza a demandas tan descabelladas.

ASI QUE esa pretensión de los líderes sindicales señala un plan, una estrategia bien montada por las plañideras de la corrupción, cuyo costo en su momento pagarían nada más los habitantes del DF y los trabajadores del sindicato.

ES FACIL caer en la tentación. El camino más fácil es usar la fuerza frente a la sinrazón. Por eso las formas que pretende adoptar el gobierno van de la mano con una solución que por una parte impida al sindicato usar el chantaje como arma de lucha y por otra mantenga los servicios en casi pleno trabajo.

SI FRENTE a la actitud sindical, es decir, este paro loco, la autoridad construye acuerdos, perderá toda posibilidad de luchar en contra de la corrupción hecha "usos y costumbres" en este organismo sindical.

POR OTRO lado, es muy probable que de ésta Andrés Manuel López Obrador salga fortalecido, eso si no hace caso a su secretario particular, parte importante en este conflicto -ya les platicaré mañana-, porque la gente entenderá que no es posible seguir manteniendo los gravísimos privilegios de que gozó durante años el sindicato que, se diga lo que se diga, sigue siendo priísta.

YA SE verá en poco tiempo cuál es el resultado de este conflicto, construido con base en la necesidad política del PRI de tratar de destruir al gobierno perredista y, desde luego, mantener a la clientela donde siempre la ha tenido, en las filas de la corrupción.

MUCHAS COSAS habrán de saberse durante este día, por ejemplo, la eficacia de los 60 mil trabajadores de estructura del gobierno que ocuparán los lugares de los paristas que, entre otras actividades, dejarán de recoger las 11 mil 850 toneladas de residuos sólidos que produce la ciudad cada día.

PERO MAS que eso, el peligro que representa no prestar servicios médicos en los hospitales del gobierno de la ciudad, a los que llegan los más pobres, deberá hacerse sentir como la indolencia que produce la lucha por mantener intacta la corrupción.

HOY, ENTONCES, se podrán probar muchas cosas en la ciudad. Otras ya tocaron fondo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año