Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Multas de hasta mil minisalarios a quien contamine

Proponen diputados en anteproyecto de ley privatizar el servicio de limpia

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Cobrar por la recolección de basura, privatizar el servicio de limpia, establecer la obligación de separar los residuos sólidos desde el mismo domicilio o empresa, prohibir la pepena en áreas no autorizadas y sancionar económicamente a todas aquellas personas que arrojen basura a la calle o a cualquier cuerpo de agua, considera el anteproyecto de ley de residuos sólidos para el Distrito Federal, el cual prevé multas que llegan hasta los mil días de salario mínimo vigente.

El documento fue elaborado conjuntamente por los presidentes de las comisiones de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, y de Preservación del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, Marcos Morales y Arnold Ricalde, respectivamente, en el cual integraron las cuatro iniciativas de ley que sobre la materia fueron presentadas por las fracciones parlamentarias de PRI, PAN, PRD y PVEM.

De acuerdo con Marcos Morales, "se trata todavía de un anteproyecto, el cual será presentado a los demás diputados de estas dos comisiones, para que hagan las observaciones pertinentes; también se presentará a los dirigentes de la sección uno -Limpia- del SUTGDF, y a las tres organizaciones de recolectores de residuos sólidos de esta capital (Santa Catarina, Bosque de San Juan de Aragón y Bordo Poniente) para que hagan las observaciones correspondientes.

Expresó el perredista que el anteproyecto de dictamen todavía tiene algunos artículos encorchetados, y de ser posible se buscará salvarlos en las reuniones que tendrán con esos sectores. Dicha ley sería presentada en el próximo periodo extraordinario de sesiones (a efectuarse a finales de junio) para su discusión y, en su caso, aprobación.

En entrevista, mencionó que su partido está en contra de que se establezca en dicha ley la separación obligatoria de la basura, "pues cuando se va al camión recolector ahí rompen las bolsas y vuelven a revolver todo. Y es que el Gobierno del Distrito Federal no tiene la infraestructura necesaria para el tratamiento separado de la basura". Comentó también que están en contra de que se cobre el servicio de limpia (como lo propone el PVEM), pues se estaría manejando que sea un 5 por ciento anual sobre el pago del predial, y a quien se atrase se le cobrarán multas.

Menciona el anteproyecto que será el jefe de Gobierno del Distrito Federal el que fije en el Código Financiero el cobro por dicho servicio público, además otorga facultades a la Secretaría de Obras y Servicios y a las delegaciones políticas para que "adjudiquen" a particulares el servicio de limpia. Se establece que en cada casa y en cada empresa habrá la obligación de separar los residuos sólidos. Además, los capitalinos estarán también obligados a "barrer diariamente" las banquetas frente a sus casas, empresas o industrias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año