Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Suspende Londres las exportaciones de armas a los dos países en conflicto

Responderemos con todo el poder si India empieza la guerra, advierte Musharraf

El ministro del exterior británico viajará a la región para mediar en el diferendo

DPA, REUTERS Y AFP

Islamabad, 27 de mayo. El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, calificó este lunes de "enemigo" a India y negó a la vez toda participación de su país en los ataques terroristas en la parte india de Cachemira.

India reaccionó con moderación al pronunciamiento de Musharraf, pero indicó que el gobernante paquistaní tiene que probar con hechos sus palabras, al tiempo que cifró en 230 el número de muertos o heridos entre los soldados del vecino país en las últimas dos semanas.

En este contexto Gran Bretaña suspendió las exportaciones de armas a India y Pakistán, en momentos en que su ministro del Exterior, Jack Straw, se prepara para trasladarse a la región y mediar en el conflicto. En vista de las escalada de tensiones, Straw advirtió desde Berlín el peligro de una guerra nuclear entre ambos países. A su vez, el ministro alemán del Exterior, Joschka Fisher, dijo que una escalada del conflicto por Cachemira también afectaría a Europa.

En un discurso difundido por radio y televisión, Musharraf aseguró que el peligro de guerra no ha pasado. "El enemigo ha desplegado su ejército, su marina y su fuerza aérea", dijo en referencia a India.

"No queremos ir a la guerra. Pero si alguien la inicia nosotros vamos a responder con todo nuestro poder", señaló Musharraf, mientras crece la presión internacional para evitar el conflicto.

amd03-040558-pih"Enfrentamos una grave situación y estamos parados ante una encrucijada histórica", declaró Musharraf luego que durante el fin de semana Islamabad realizó pruebas con dos misiles que, se estima, tienen la capacidad de llevar cabezas nucleares.

Cada parte reforzó su lado de la frontera con aproximadamente un millón de soldados después de un atentado en el Parlamento de India, el 13 de diciembre, atribuido por Nueva Delhi a militantes paquistaníes con base en Cachemira.

La tensión se intensificó luego de un atentado que supuestamente perpetraron militantes islámicos en una base del ejército indio en Cachemira el 14 de mayo, tras el cual el primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee, dijo a sus tropas que se prepararan para una "batalla decisiva".

Pakistán, contra el terrorismo

Musharraf afirmó que Pakistán siempre apoyaría la lucha de la mayoría musulmana de Cachemira contra el gobierno indio, pero no permitiría que su territorio fuera utilizado como base de operaciones para llevar a cabo actos "de terrorismo contra cualquiera."

"También quiero decirle al mundo y dar la seguridad de que no se están realizando infiltraciones sobre la línea de control", agregó. "Pero quiero dejar algo en claro. El movimiento de liberación está operando en la Cachemira ocupada y Pakistán no puede ser responsabilizado por cualquier acción contra la tiranía y la represión india."

India tiene que dialogar con Pakistán, acabar con las "atrocidades" cometidas por sus fuerzas de seguridad en la parte india de Cachemira y permitir la entrada a observdores internacionales, sostuvo.

Asimismo, Musharraf instó a los políticos opositores a su gobierno a poner los intereses nacionales por encima de los propios. En un aparente intento por acabar con los rumores acerca de que no convocaría a elecciones como prometió, aseguró que habrá comicios "limpios y transparentes" entre el 7 y el 11 de octubre próximos. "Mi promesa para el país es que estas elecciones serán justas y transparentes e invitaremos a todos los extranjeros que lo deseen a supervisar los comicios", manifestó.

El jefe de gobierno inido, Atal Behari Vajpayee, exigió que se compruebe que Pakistán cumpla con sus promesas acerca de la lucha contra el terrorismo, mientras la cancillería señaló que el líder paquistaní tiene que probar con hechos sus palabras.

Mientras, en la frontera entre los sectores indio y paquistaní de Cachemira continuaron este lunes los intensos enfrentamientos. Según reportes oficiales paquistaníes, los ataques indios han causado desde el domingo nueve muertos y 42 heridos entre la población del lado paquistaní de la línea divisoria que atraviesa Cachemira, trazada en 1947 por la Organización de Naciones Unidas.

De su lado, India afirmó que cerca de 230 soldados paquistaníes murieron o resultaron heridos durante las dos últimas semanas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año