Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Reprime la policía de Buenos Aires manifestación de ahorristas; dos detenidos

Anticipar los comicios sería pasar al caos, estima Duhalde

AFP, REUTERS Y DPA

bue04-134140-pihBuenos Aires, 27 de mayo. Un eventual llamado a elecciones anticipadas en Argentina "sería pasar a la anarquía o al caos", afirmó este lunes el presidente Eduardo Duhalde, tras obtener el respaldo de los gobernadores provinciales del gubernamental peronismo en su esfuerzo por cumplir las polémicas exigencias del Fondo Monetario Internacional, al tiempo que los bancos extranjeros redoblaban sus presiones para que el gobierno financie las pérdidas causadas por la devaluación para poner fin a la confiscación de depósitos.

Mientras, la policía reprimió este lunes a numerosos ahorristas que protestaban en el sector bancario del centro de la capital argentina, deteniendo a dos de ellos, luego de que los manifestantes golpearon a un policía que los filmaba. Los ahorristas exigen la devolución de sus depósitos, devaluados pero aún confiscados desde diciembre pasado, en el llamado corralito bancario.

Pero la poderosa Asociación de Bancos, dominada por entidades extranjeras, volvió a cuestionar el plan gubermanental destinado a normalizar el sistema financiero, al cual apoyan los bancos estatales y privados de capital nacional. Los grandes bancos sostienen que no pueden hacer frente a la devolución de los depósitos, porque "la deuda que el Estado tiene con los bancos fue restructurada unilateralmente por el gobierno y vence con posterioridad a los depósitos".

En este contexto, se informó en los tribunales que dos abogados denunciaron que el presidente del Banco Central de la República Argentina, Mario Blejer, sigue "percibiendo una asignación" del FMI, organismo del cual es funcionario con licencia.

Por otro lado, Duhalde aseguró hoy sentirse "fortalecido" por el respaldo de los gobernadores peronistas para cumplir esta misma semana las exigencias del FMI, obtenido en una reunión que, según rumores de prensa, pensaba tocar el tema de las elecciones adelantadas, cuando la mitad de los argentinos quiere que Duhalde deje su mandato antes de las elecciones de septiembre de 2003. Pero Duhalde afirmó que los gobernadores "han decidido pelear y enfrentar el proceso" con él mismo como conductor, y aseguró que convocar a elecciones sería pasar de una "situación difícil a una anarquía, a un caos".

Los gobernadores firmaron la Declaración de Santa Rosa, en la que se comprometieron a firmar esta misma semana los acuerdos que prevén la reducción en un 60 por ciento del déficit presupuestario en las provincias, y a impulsar mañana la polémica derogación de la Ley de Subversión Económica, que penaliza delitos económicos y financieros.

De los 14 gobernadores peronistas, dos de ellos, Néstor Kirchner, de Santa Cruz, y Alicia Lemme, de San Luis, no firmaron la declaración, mientras estuvieron ausentes los gobernadores de Santa Fe, Carlos Reutemann, y de Córdoba, José de la Sota, dos potenciales candidatos a presidente.

Pero según el reconocido analista Rosendo Fraga, era previsible que los gobernadores apoyaran a Eduardo Duhalde, porque su salida podría arrastrar a todo el peronismo. "Acá lo más probable es que la agonía (del mandatario) se prolongue. Nadie lo quiere sacar a Duhalde para que él se haga cargo de los costos de la crisis económica", indicó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año