Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

DINERO

Enrique Galván Ochoa

Cerveceros en líos
Aseguradora Hidalgo, el pilón
Se vendió Editorial Offset

PARECIA UN BUEN matrimonio de negocios entre la cervecera belga Interbrew y la regiomontana Femsa. Sin embargo, comenzaron las desavenencias y ahora litigan en los tribunales de Estados Unidos. Se trata del pleito de la Tecate, Sol y Dos Equis contra la Beck's, poco conocida por cierto. Está muy enredado el asunto pero evidentemente hay alguien que se quiso pasar de vivo. Interbrew es socio de Femsa. Le conviene que aumenten sus ventas en Estados Unidos; hasta ahí todo perfecto. Pero también quiere mejorar las ventas de Beck's usando como canal de distribución a otra compañía, Labatt, sólo que ésta también reparte Tecate, Sol y Dos Equis. Ahí surgieron los conflictos. Mientras se aclara quién tiene la razón, el juez ordenó que Femsa deposite 5 millones de dólares para compensar los daños que pueda sufrir Beck's mientras dura el proceso. Moraleja: piénsalo dos veces si te invitan a hacer tratos con belgas.

Los pilones


ASOCCIATED PRESS CONFIRMO el reporte de la firma especializada Insurance Service Network: la Aseguradora Hidalgo posee activos cuyo valor se acerca a los 2 mil millones de dólares, pero fue vendida a MetLife por 958 millones. Estaban de suerte los compradores porque hasta pilón recibieron. Fíjense, la operación se hizo en moneda nacional y los americanos -como dice don Vicente- pagarán 9 mil 200 millones de pesos. Si la hubieran cerrado los días que siguieron a la Semana Santa, hubieran tenido que desembolsar mil 22 millones de dólares porque el tipo de cambio estaba a 9.02. Curiosamente la moneda se vino devaluando los siguientes días, y el viernes pasado, cuando fue cerrado el negocio, había caído a 9.60. Los americanos se ahorraron 64 millones de dólares, un pilón de poquito más de 614 millones de pesos. Si no creyéramos en la honestidad a toda prueba de nuestros funcionarios, más ahora que les da su bendición Tranzparencia Mexicana, hasta nos tentarían las dudas. En el cuadrito se aprecia mejor:

Tipo
de cambio
Millones
de dls.
Abril$ 9.02$ 1,022
Mayo 9.60 958
Pilón $ 64

Larousse


LA MAYOR IMPRESORA de libros y publicaciones de México es canadiense. GTC Transcontinental Group, de Canadá, compró la Editorial Offset, de México, compañía muy conocida en nuestro medio editorial; tiene mil 200 empleados. Entre sus clientes se cuenta Larousse, que cada año produce 4 millones de diccionarios. GTC es la editorial más grande del país de la hoja de maple y tiene un importante desarrollo en Internet. Firmaron la operación, por los vendedores, Fernando Canales y Humberto Corral Dávalos, y por los nuevos dueños, Roger Bélair, presidente de la división mexicana de Transcontinental.

e-Vox Populi


ASUNTO: ƑY LOS CLIENTES?

Hola Enrique: si la Aseguradora Hidalgo fue vendida a extranjeros Ƒentonces qué va a pasar con las aportaciones que damos? La mayoría de las instituciones tienen pacto con ella. Las condiciones de los seguros de vida que nos hacen adquirir Ƒserán diferentes o qué sucederá exactamente? Cuando se trate de cobrar el seguro Ƒqué transa hay que detectar?

O. Benítez Boijseauneau, DF

[email protected]

R: Será mejor que contactes a tu agente de seguros, aunque dudo que sepa algo; ellos también andan muy preocupados por lo que viene. No parece que la conveniencia de los clientes haya sido lo más importante en este negocio. ƑVa a defenderlos el sindicato de burócratas? Lo dudo. ƑEl de maestros? Mmm. Doña Elba Esther sólo jala para su santo. Más vale que se preparen para defenderse solos.

ASUNTO: PARECE BANQUERO

Ahora los cúpulos del Sindicato de Telefonistas le piden a los trabajadores que cada uno aporte 750 o 900 pesos, dependiendo del caso, para juntar 38 millones. Dicho capital servirá, según ellos, para que la caja cumpla con los lineamientos de la nueva Ley de Ahorro y Crédito Público. También argumentan que de no cubrirse dicha cantidad los créditos a los trabajadores disminuirán 30 por ciento. Como existe un rotundo rechazo a la propuesta la gente de Francisco Hernández Juárez presiona por todos los medios para que aceptemos el descuento. ƑCómo ves?

(Nombre y buzón reservados)

R: Lo que le sobra a Francisco Hernández Juárez son billetes, parece banquero, no líder sindical. Me late que los quieren chamaquear para bajarles un dinero extra.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año