Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 28 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Reitera su convocatoria a la oposición a alcanzar acuerdos para una transición pactada

El precio de la gobernabilidad no puede ser impunidad y corrupción, dice Fox

El Presidente de la República apela a la madurez y a la congruencia permanente de todas las fuerzas Las diferencias políticas no me asustan, debemos trabajar en unidad, expresa

JUAN MANUEL VENEGAS

A dos días de que el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (CPN del PRI) manifestara su rechazo a las reformas energética y laboral en los términos planteados desde Los Pinos, el presidente Vicente Fox Quesada reiteró su convocatoria a alcanzar los acuerdos para una transición pactada, apelando ahora ''a la madurez y a la congruencia permanente de todas las fuerzas políticas'' del país. No obstante, el titular del Ejecutivo federal acotó que esa gobernabilidad que está reclamando no puede tener como precio la impunidad ni la corrupción.

Durante la inauguración del noveno Congreso Mundial de Recursos Humanos, realizado en esta ciudad, el mandatario subrayó, en tal sentido, que las diferencias políticas "no me asustan", pero insistió en que los partidos tienen su propia responsabilidad, pues "nuestra transición democrática sólo será posible con una unidad que respete la diversidad y que, al mismo tiempo, nos permita agregar voluntades por encima de las diferencias y trabajar en equipo".

La administración pública no es botín político

Fox Quesada emitió ayer un mensaje claramente dirigido a los partidos de oposición, concretamente al Revolucionario Institucional, pero a la vez no dejó de reiterar que su gobierno es transparente y ajeno a la visión de la administración pública federal como "un botín político", ahora que sus gastos de campaña son investigados por las autoridades electorales.

Y aprovechó el foro que se le abrió en el Centro de Exposiciones y Convenciones Las Américas -donde se celebró el congreso sobre cómo potenciar los recursos humanos a nivel empresarial y gubernamental- para advertir que desde su campaña ofreció "instituciones públicas realmente capaces de transformar las ofertas políticas en acciones a favor de los ciudadanos, pero que al mismo tiempo favorezcan los acuerdos entre poderes y los órganos de gobierno, que permitan que los cambios políticos inherentes a nuestra cada vez mayor democracia se hagan sin trastornos y sin desechar las acciones que beneficien a la ciudadanía".

Según dijo, mantiene su insistencia en garantizar "un gobierno siempre honrado, transparente, ágil y efectivo, que rinda cuentas, que esté claramente enfocado a resultados que nos exige la ciudadanía", y su empeño en construir un gobierno "innovador y de calidad... con servidores públicos igualmente innovadores y eficientes''. Por ello se manifestó en favor de establecer en el país el servicio civil de carrera, que permitirá alcanzar varios objetivos: en primer lugar, "evitar el amiguismo, el compadrazgo y la visión del gobierno como un botín político"; y en segundo lugar, "seleccionar a los mejores talentos a través de concursos públicos y abiertos, en los que el mérito y la capacidad se constituyan en los criterios de selección".

Un servicio civil moderno favorece el diálogo

Asimismo, consideró que un servicio civil moderno "nos permitirá atraer y retener en el sector público a los y a las mejores profesionales de México, convirtiendo al gobierno en un verdadero factor de competitividad, favoreciendo el diálogo constructivo entre los poderes y órdenes del Estado, facilitando que las sucesiones gubernamentales presentes en la democracia no afecten a la ciudadanía y se den en los mejores términos posibles".

Para el final dejó su mensaje a la oposición y su llamado a lograr una transición pactada, "porque más allá de las discrepancias y de la competencia política legítima, se requiere de acuerdos básicos".

Respeto unánime a la ley, trátese de quien se trate

Pero eso sí, les dijo, "así como ha de ser pactada, también ha de ser una transición democrática, ya que exige el respeto unánime a la ley, trátese del asunto que se trate y de quien se trate... pues el precio de la gobernabilidad no puede ser la impunidad y la corrupción... toda democracia tiene como base ineludible el estado de derecho, la transparencia".

Comprometió una administración pública expuesta en "una vitrina de cristal", en la que cualquier acto ilícito pueda ser investigado y, en su caso, sancionado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año