Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

Simposio en la Universidad Latinoamericana

Falta en México forjar una cultura de visita a los museos

MERRY MAC MASTERS

De acuerdo con estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en México sólo 11 de cada 100 personas visitan los museos al año. Esta cifra contrasta con la de Costa Rica, país donde 22.51 por ciento acude a los recintos museísticos, mientras que en España la relación es de 73 por cada 100 personas, señaló ayer Margarita Canales Goerne, coordinadora general del simposio El museo como recurso didáctico, que, del 23 al 25 de mayo, se efectuará en la Universidad Latinoamericana (UL), ubicada en Gabriel Mancera 1402, colonia Del Valle.

Canales Goerne agregó que por lo general en México la visita de tipo ''familiar" se realiza en fin de semana, pero desprovista de un sentido didáctico. Al realizar el presente simposio -se contó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes-, ''nos interesa que el maestro se vincule de manera directa con los museos, para que sean utilizados como un recurso didáctico", además de inculcar en los alumnos y las personas de la universidad ''una cultura de museo que nos hace mucha falta en México".

El objetivo del simposio, apuntó César Bécker Cuéllar, rector de la UL, es que allí se analicen y discutan las estrategias didácticas y pedagógicas existentes en los museos, así como conocer la visión que tienen los estudiantes, artistas y profesores acerca de esos recintos y los logros de los programas educativos.

Con ese propósito, el simposio se dividirá en dos vertientes: por un lado, cinco mesas de discusión en torno de la formación de museólogos (integrada por estudiantes); cursos y talleres en museos; visitas guiadas; salas didácticas y artistas docentes, y, por el otro, cuatro conferencias magistrales a cargo de Claude Fourtuau, del Museo de Louvre; Jorge Flores Valdés, del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM; Roberto García Moll, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y Jürgen Mrosek, del Staatilche Museen Zu Berlín.

Asimismo, se editará una memoria con las conclusiones del simposio que, se espera, sea considerado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año