Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

Colegas y amigos se reúnen en Mexicanos Galería de Arte

Realizarán acto para recordar al pintor oaxaqueño Rodolfo Morales

MERRY MAC MASTERS

La muerte del pintor oaxaqueño Rodolfo Morales tomó por sorpresa al gremio artístico el 30 de enero de 2001. Su partida fue tan inesperada que no faltó quien no haya tenido oportunidad de despedirlo en su natal Ocotlán. Hoy, 8 de mayo, día en que el artista cumpliría 77 años, un grupo de amigos y otro de pintores -oaxaqueños en su mayoría- se reunirán en Mexicanos Galería de Arte (Dinamarca 44-A, colonia Juárez) para recordar al artista mediante el acto Nostalgia de un pueblo. In memoriam... al maestro Rodolfo Morales, consistente en una mesa redonda y la inauguración de una exposición colectiva.

Del artista y filántropo hablarán el poeta Alberto Blanco, el crítico de arte Luis Carlos Emerich y las periodistas María Luisa La China Mendoza y Cristina Pacheco. La muestra incluye 35 piezas hechas ex profeso por 26 artistas: Juan Alcázar, Fernando Andriacci, Rubén Arenas, Marcelo Calvillo, José Antonio Cano, Pedro Cruz Pacheco, Víctor Chaca, Rafael Charco, Mónica Flores, Enrique Flores, Justina Fuentes, Isaac Hernández, Miriam Ladrón de Guevara, Jorge López García, Eddie Martínez, Didier Mejía, Ariel Mendoza, Mario Misrahi, Felipe de Jesús Morales, Ixrael Montes, Fernando Olivera, Alejandro Santiago, Alvaro Santiago, Alejandra Villegas y Emiliano Xavier.

En su texto Rodolfo Morales: la sobrevivencia, Julio César Schara habla de cómo ''algunos coleccionistas famosos" ''fascinados" con su trabajo, lo llevaron a la fama y al éxito. ''Inesperado", explica Schara, si pensamos que Morales tenía más de 40 años de ser un productor artístico que nunca dejó de pintar, pero cuya venta de obra era escasa, por lo que tenía que sobrevivir de sus clases en la UNAM, donde enseñó más de tres décadas.

Schara recuerda, no obstante, que ''la crítica en México nunca terminó de aceptar la extraña ambigüedad de un pintor graduado de la Academia de San Carlos, en donde, según cuenta él mismo, estuvo a punto de ser reprobado en el examen profesional por no saber dibujar bien los brazos y los dedos de los personajes".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año