Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Hoy comienza la Sesión Especial sobre la Infancia

Hablan tres niños en la ONU sobre los efectos de la guerra

DPA

Nueva York, 7 de mayo. Tres niños de distintos países hablaron hoy sobre los efectos de la guerra ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, mientras 60 jefes de Estado y de gobierno arribaron a Nueva York para asistir a la Sesión Especial sobre la Infancia de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que empieza mañana.

"Hoy, los chicos de Liberia sufren por la guerra, estamos desnutridos por la guerra, nos morimos por la guerra", dijo Wilmont Wungko, de 16 años.

Wungko, quien aseguró que fue testigo directo de matanzas, fue uno de los tres menores invitados a hablar en la reunión pública del Consejo de Seguridad. Los tres infantes demandaron al organismo internacional que busque terminar con los conflictos en todo el mundo.

"Lo mejor que pueden hacer es detener las guerras", les dijo Eliza Kantardzic, una niña de 13 años de Bosnia-Herzegovina. "Acá están tomando decisiones que pueden afectar al mundo. Espero que me escuchen", agregó.

José Cabral, de 17 años y proveniente de Timor Oriental, indicó que los niños sufren por situaciones que están fuera de su control. "Varios nacen sólo para sufrir, y sufren cosas que no han hecho. Lo que necesitamos de ustedes es paz", manifestó el menor.

El Consejo de Seguridad de la ONU emitió luego una declaración en la que "condena enérgicamente" el que los niños sean un continuo blanco de las partes en conflicto, incluyendo su secuestro y reclutamiento compulsivo en el ejército, su mutilación y su explotación sexual.

El organismo de 15 naciones llamó a las partes en guerra a finalizar inmediatamente su trato enfermizo a los niños y apoyó anticipadamente las decisiones que se adopten esta semana en la sesión de la ONU sobre la infancia referidas al trato de los menores por las partes en conflicto.

Casi 6 mil delegados -incluyendo líderes mundiales, empresarios, académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales- participarán de la Sesión Especial sobre la Infancia de la Asamblea General de la ONU, que empieza mañana y concluye el viernes.

En el encuentro también se mantendrán discusiones sobre educación, arte, cultura y financiamiento de programas para la niñez, desde la prevención del sida hasta la culminación del reclutamiento de me-nores soldados.

"La sesión especial es sobre liderazgo, pero el liderazgo puede y debe ir detrás de las políticas", dijo Carol Belamy, directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Entre los líderes empresariales que asistirán al encuentro están Bill Gates, fundador de Microsoft, y su esposa Melinda. Se espera que Gates, quien donó cientos de millones de dólares para programas de salud, vuelva a realizar aportaciones para programas de niñez.

Está previsto que Gates y otros destacados empresarios se sienten junto a jefes de Estado y de gobierno para debatir sobre una responsabilidad compartida en el financiamiento de los programas.

Más de 300 niños y adolescentes han sido seleccionados para participar en la reunión, y varios se sentarán junto a líderes de sus respectivos países. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, prometió que los niños serán escuchados.

Por lo pronto, este día un menor de Liberia, una de Bosnia-Herzegovina y otro de Timor Oriental hicieron un llamado contra los horrores de la guerra y recibieron la solidaridad de los miembros del Consejo de Seguridad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año