Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Restricción de acceso vehicular y acción antiporrismo, entre las medidas

Anuncia De la Fuente plan contra el hampa en CU

KARINA AVILES

Luego de los hechos de violencia por los que dos universitarias fueron encontradas muertas en el campus de la UNAM, el rector Juan Ramón de la Fuente anunció un plan de siete acciones para evitar que la institución caiga en manos de la delincuencia. Las medidas son, entre otras, restringir el acceso vehicular a Ciudad Universitaria (CU) de las 11 de la noche a las seis de la mañana; reforzar la coordinación con las autoridades de seguridad para "el combate frontal" al porrismo y el hampa y fortalecer la vigilancia perimetral de las instalaciones; elaborar planes locales de seguridad y difundirlos en no más de 30 días, y hacer una descentralización funcional del personal de vigilancia.

De la Fuente reconoció que "la universidad es muy vulnerable" y pidió al cuerpo directivo de la institución -que a partir de ahora tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las funciones del personal de vigilancia- comprometerse con las medidas para "volver a dar a la comunidad universitaria" la tranquilidad requerida para seguir adelante.

El rector destacó que las tareas de seguridad deben ampliarse. "No es posible que éste, que es un espacio académico, formativo, para la ciencia, la cultura, el deporte y el libre debate de ideas y razones, caiga en manos de la delincuencia", expuso.

Las acciones que se iniciaron desde ayer y se aplicarán gradualmente en los próximos días también abarcan instalar marcos que limiten el acceso de camiones y vehículos pesados a CU, los cuales, dijo el rector, "habitualmente usan las vialidades del circuito como camino de paso o bien entran a la UNAM para introducir cerveza o bebidas alcohólicas".

Se pondrá en marcha un programa para mejorar los sistemas de transporte interno en CU y controlar el ingreso de taxis.

Otras medidas son duplicar el número de postes de auxilio; mejorar la iluminación en todas las instalaciones, andadores, pasillos y estacionamientos, y rediseñar la ingeniería vial y la señalización de CU.unam_seguridad_m07ua

El rector apuntó que "habrá una descentralización funcional del personal de vigilancia, previo acuerdo con el sindicato, de manera que directores y secretarios administrativos de las entidades académicas asumirán la responsabilidad de supervisar el cabal cumplimiento de sus labores".

Detalló que las comisiones locales de seguridad deberán sesionar regularmente y elaborar un plan local en la materia, que deberá difundirse a la comunidad y a la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario en un plazo no mayor de 30 días. El personal de vigilancia, aseguró, recibirá cursos de capacitación.

De la Fuente subrayó que las medidas anunciadas sólo serán efectivas si se enriquecen y se ponen en marcha en las instancias locales, y refirió que ahora los directores y sus secretarios administrativos tienen una nueva responsabilidad, que es delicada.

Los vigilantes, sin capacitación: STUNAM

El secretario general del sindicato de trabajadores de la institución (STUNAM), Agustín Rodríguez, afirmó que la "vigilancia realmente casi no tiene capacitación", y por ello se requiere de un entrenamiento físico, de relaciones humanas, de aspectos sicológicos, de conocimiento de atención de grupos y "no solamente de que el vigilante se pare y haga valla".

Indicó que el cuerpo de vigilancia está integrado por alrededor de 2 mil 600 trabajadores, y bajo el esquema de descentralización planteado por el rector, se tendrá que revisar no sólo el número de ellos, sino la estructura de mando y eliminar aspectos operativos que burocratizan el servicio y el trabajo.

Rodríguez señaló que existen "tres o cuatro mandos operativos que pueden eliminarse perfectamente para entrar en un trabajo directo". También se requiere definir si lo que se quiere es un vigilante "represivo o persuasivo". De antemano se opuso a que exista un cuerpo de vigilancia del primer tipo porque "no le serviría" a la comunidad escolar.

Expresó que las áreas donde se ha detectado una mayor inseguridad son las de difusión cultural y el jardín botánico, que son espacios con menor afluencia de personas, y subrayó que el asesinato de la estudiante de la Facultad de Ciencias, el lunes pasado, no obedece a la falta de seguridad, pues se trata de un asunto de carácter personal y por ello "no se debe generar un ambiente como si la UNAM fuera tierra de nadie".

Veladoras en la Facultad de Ciencias

En el pasillo del segundo piso de la Facultad de Ciencias, donde fue asesinada Cristel Estibalí Alvarez, fueron colocadas tres veladoras. La noticia de su muerte fue tema de conversación en muchos de los grupitos de estudiantes que estaban reunidos en los pasillos y la explanada de la escuela. Algunos prefirieron no emitir su opinión sobre el asunto, al indicar que fue un hecho que realmente los toca, y otros expresaron su miedo y su impotencia ante actos de esa naturaleza.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año