Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Bloquean sede de la STPS

Obreros de Fertinal exigen solución a huelga de 5 meses

ELIZABETH VELASCO CONTRERAS

Decenas de trabajadores de Fertinal cerraron los accesos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en demanda de que se resuelva la huelga iniciada en noviembre pasado, tras la determinación de la petroquímica (con 47 por ciento de participación estatal) de establecer un paro técnico general y negar alzas al salario.

Fernando Franco Salas, subsecretario del Trabajo, manifestó que los plantones no solucionan los problemas laborales, y exhortó a los inconformes a desbloquear los accesos de la dependencia. "Es inadmisible que los trabajadores cierren las puertas", dijo, tras señalar que no obstante comprende la desesperación de los 514 sindicalizados en huelga desde hace cinco meses.

Por ese motivo, se suspendió la reunión del Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos que encabezaría Carlos Abascal, titular de la STPS, y otros funcionarios del gobierno federal.

En el acceso principal a la dependencia, Heriberto Serrano Moreno, vocero del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, que dirige Gilberto Muñoz Mosqueda, denunció la falta de apertura del empresario de Fertinal, Flavio Covarrubias, para negociar una solución al conflicto de esa industria de fertilizantes.

Serrano explicó que el 14 de noviembre, cuando colocaron las banderas rojinegras, se encontraban en negociación salarial, y la respuesta empresarial fue la de otorgar 6 por ciento de incremento condicionado con un paro técnico de 70 por ciento del personal sindicalizado, lo cual rechazaron. El empresario retiró su oferta y determinó un paro total con cero aumento salarial.

El paro técnico se propuso debido a que desde hace más de tres años las industrias petroquímicas no básicas, privatizadas en la gestión salinista, enfrentan problemas de dumping con el precio de las importaciones de fertilizantes provenientes de Rusia y Eslovenia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año