Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

Procuraría una mejor conservación de las áreas verdes: Alberto Cárdenas Jiménez

Proponen pagar a campesinos por servicios ambientales

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La pérdida de la masa forestal en la ciudad de México es de tal dimensión que para su conservación se puede crear un pago innovador denominado de "servicios ambientales forestales", el cual se ofrecería a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios de grandes extensiones de terreno, a razón de 10, 15 o 30 centavos por árbol, para procurar un mejor cuidado de las áreas verdes, planteó Alberto Cárdenas Jiménez, director de la Comisión Nacional Forestal.

En los últimos 25 años, el DF perdió entre 40 a 50 mil hectáreas de terreno forestal, dijo el ex gobernador de Jalisco. En otras naciones y en pocas entidades del país ya se paga el citado servicio, que es una especie de "renta" que motivaría al cuidado de las zonas boscosas y sería una buena solución para la capital del país, añadió.

En el primer Foro Ecológico Cuajimalpa 2002, organizado por la demarcación, señaló que es necesaria una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno incluidos los jefes delegacionales, a partir de una revisión de las normas aplicables.

Sin embargo, la también funcionaria federal Norma Ruz, delegada de recursos naturales en el DF de la Semarnat, no comparte el criterio, pues dijo que se debe restar competencia a los jefes de las demarcaciones porque al ser electos representan riesgos por la politización de los asuntos ambientales.

"Debe llevarse a un organismo muy técnico, no sé si Corena o interinstitucional, si pudiera ser federal-local, que tuviera la responsabilidad directa", apuntó.

La democracia tiene costos, indicó en referencia a la elección de los delegados, pero insistió en que si la delegación "es juez y parte" no puede resolver como un organismo neutro.

Propuso dar mayores facultades a los policías y a los ecoguardas para combatir los delitos ecológicos, e hizo notar que hay inconsistencias en los alcances de la normatividad ambiental para una acción organizada de las autoridades.

El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, también propuso dar más facultades de vigilancia a los uniformados e incluso que porten armas. A su vez, el delegado en Cuajimalpa, Francisco de Souza, dijo que urge una legislación metropolitana entre otras razones porque los incendios no distinguen jurisdicciones, niveles de gobierno ni colores de partido.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año