Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

Reitera Krauze la combinación de rigor histórico y el acceso a un público amplio

México Nuevo Siglo cumple cuatro años; emprende nueva etapa la serie televisiva

ARTURO JIMENEZ

La combinación de rigor histórico y accesibilidad a un público amplio seguirá siendo uno de los pilares de la serie México Nuevo Siglo, expresó Enrique Krauze, quien anunció que a partir de ayer estos programas televisivos semanales comenzaron otra etapa, con nuevas producciones y unidades temáticas que durarán un mes completo.

El Mundial y la visita del Papa

Para este año, dijo el director de la editorial Clío en el auditorio de Televisa Chapultepec, durante una rueda de prensa con motivo del cuarto aniversario de dicha serie, se transmitirán programas sobre temas como los siguientes:

''Cien años de futbol mexicano'', en mayo; ''La pasión redonda'', en junio; ''Héroes y milagros de la fe'', en julio; ''México místico'', en agosto; ''Mexicanos eminentes'', en septiembre, o ''Los universitarios'', en octubre. Muchos de ellos en el contexto de acontecimientos como el Mundial de Futbol y la visita del Papa.

Krauze ofreció, además, una ''pequeña primicia" editorial: el lanzamiento de una colección de libros sobre la historia de los diversos pueblos indígenas de Chiapas, editados de manera bilingüe en español y los idiomas respectivos como tzeltal, tzotzil y tojolabal.

Escrita por el investigador Jan de Vos, los libros de esta colección contarán con ilustraciones y se venderán en las correspondientes regiones de esa entidad al ''baratísimo" precio de 20 pesos, dijo Krauze.

Durante el acto se exhibió un video sobre los cuatro años de México Nuevo Siglo (al principio llamada México siglo XX) en el que se destacó el trabajo de Editorial Clío como una empresa especializada en la historia del país y en su difusión.

Con la voz en off de Krauze, se recordó que a partir de 1998 por primera vez se transmitieron por la televisión mexicana documentales que se acercaban de manera crítica a fenómenos diversos de la historia nacional, con una visión honesta y lírica sobre la sociedad y sus personajes.

Se distribuyó un calendario con los temas mensuales para este 2002, que incluye información sobre estos cuatro años, como la siguiente: más de 150 programas transmitidos por Televisa; más de 7 mil horas de material de archivos fílmicos nacionales y extranjeros; más de 32 mil imágenes tomadas de archivos fotográficos; más de 500 entrevistas de los archivos informativos y visuales de la empresa televisora.

Sorpresiva aceptación de videos

Acerca de la búsqueda del amplio público, el historiador Enrique Krauze recordó la serie de 18 videos distribuidos por La Jornada en coordinación con Editorial Clío y Televisa con la temática de la Revolución Mexicana y los sexenios siguientes, la cual constituyó una sorpresa por su aceptación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año