Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo
Detienen a un joven blanco de 21 años, de Minneapolis, como principal sospechoso

Califica la FBI de "terrorismo doméstico" las cartas-bomba que han estallado en EU

No hay vínculos entre estas acciones y el atentado a un edificio en Oklahoma, en 1995

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 7 de mayo. Cientos de miles de residentes en las zonas rurales de Illinois, Iowa, Nebraska, Colorado y Texas han retirado las tapas de sus buzones de correo ubicados frente a sus casas, después del estallido de cartas-bomba que han causado heridas a seis personas en varios estados.

La FBI identificó hoy a un estudiante universitario blanco de 21 años de Minneapolis como el principal sospechoso de esta ola de ataques y emitió una alerta a la policía de todo el país para detenerlo. Horas después, Luke John Helder, calificado de "armado y peligroso", fue arrestado cuando conducía un vehículo en una autopista en el estado de Nevada, se informó.

No se ofreció información específica sobre los motivos de estos ataques, considerados actos de "terrorismo doméstico", aunque en notas dejadas junto con varias bombas sin estallar los responsables se quejan de la desigual distribución de la riqueza en Estados Unidos y del control gubernamental de la sociedad.

El ataque contra el edificio federal de Oklahoma City en 1995 fue el peor caso de terrorismo doméstico en la historia de este país, y más recientemente las autoridades han dicho que las cartas contaminadas con ántrax, el año pasado, probablemente también fueron obra de terroristas locales. Pero la FBI no cuenta con información que vincule estas carta-bomba con aquellos atentados, aunque señaló que el patrón de estos ataques sugiere que el responsable es "un hombre blanco, educado, cuya lengua natal es el inglés".

"A los residentes de todo Colorado se les solicitó ejercer precaución extrema al abrir sus buzones", advirtió el Servicio Postal en una de varias alertas enviadas a residentes de diversos estados durante estos días a raíz de los ataques con cartas-bomba.

Los ataques comenzaron el viernes pasado cuando seis personas, entre ellas cuatro carteros, resultaron heridas por segmentos de tubos de acero de 2 centímetros de diámetro rellenados con explosivos colocados en buzones en zonas rurales de Iowa e Illinois. Otras dos bombas que no estallaron fueron encontradas en Iowa y en los recientes tres días ocho artefactos similares fueron hallados en Nebraska y otro más en California. Fue el descubrimiento de una bomba no detonada del mismo tipo en Amarillo, Texas, lo que llevó a que el gobierno federal emitiera la alerta sobre Helder.

La FBI divulgó este martes que cartas mecanografiadas dejadas junto con algunas de las bombas advertían de más "llamadas de atención". Una de ellas indicaba: "cuando 1 por ciento de la nación controla 99 por ciento de la riqueza total, ¿alguien pregunta por qué hay problemas de control?"

Los textos de las cartas, por lo menos en las versiones del sitio de Internet de la FBI, no ofrecen un argumento lógico, pero cuestionan si en verdad existe la libertad personal en este país y se refieren a los problemas del control gubernamental.

Otra bomba elaborada con materiales diferentes fue detectada en un buzón en el estado de Maryland, cerca de Washington, DC, pero oficiales de la FBI no creen que sea obra de la misma persona que se busca en Texas. Uno de los problemas para las autoridades estadunidenses es que, según el Buró Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, la aparición de cartas-bomba es reportada por lo menos, en promedio, una vez al día.

Bombas depositadas por la misma persona no es algo poco común, y el Washington Post informó que el incidente más reciente ocurrió en junio de 2000, cuando 20 bombas tubo fueron plantadas en diversos puntos de la ciudad de Filadelfia.

PAS06-080135-grh-buena

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año