Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

El gobierno pide a la ONU envíe una misión a Bojayá

Retoma el ejército colombiano poblados de Antioquia y Chocó

AFP, DPA Y REUTERS

Santafe de Bogota, 7 de mayo. En medio de fuerte resistencia las fuerzas armadas colombianas retomaron hoy los poblados de Vigía del Fuerte, departamento de Antioquia, y Bojayá, en Chocó, donde enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares de derecha provocaron la muerte de 116 pobladores.

El ingreso de las tropas colombianas, con el apoyo de la marina y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) a los selváticos y remotos poblados, ocurrió en momentos en que Colombia oficializó una petición a la ONU para que envíe una misión internacional que constate los sangrientos sucesos contra la población civil en Bojayá.

Por su parte, la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lamentó la tragedia, que además dejó decenas de heridos y más de un centenar de desaparecidos, señalando que de su parte nunca hubo la intención de dañar a la comunidad y que tratarán de "resarcir en lo posible" lo ocurrido.

Culpó a los paramilitares de ultraderecha de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) de los sucesos, al afirmar que los combates habían comenzado el primero de mayo en una zona rural, pero que huyeron hacia el poblado y tomaron como "escudo humano" a decenas de civiles y los llevaron a una iglesia, donde cayó el misil que sus fuerzas lanzaron contra sus enemigos.

También responsabilizaron al ejército porque por conducto de su brigada 17 "permite el accionar impune de los parquib10-123225-pihamilitares en toda la región de Urabá", así como de la FAC, que "nada hace para impedir la operación de aviones y helicópteros de los paramilitares en todo el territorio nacional".

Este día los paramilitares emitieron un comunicado en su página de Intenet para informar que uno de sus helicópteros fue interceptado y destruido por la FAC el domingo pasado.

El bloque José María Córdova de las FARC, que combate a los paramilitares en la región, aseveró que el Estado "encubre su guerra sucia contra el pueblo" y que se sostiene "mediante la estrategia paramilitar", por lo que acusó también al presidente Andrés Pastrana como "directo responsable de la actual guerra y caos en el país".

El comandante de la Armada, almirante Mauricio Soto, explicó que luego de una compleja operación de dos días, tropas de infantería de la marina y del ejército lograron ingresar a Vigía del Fuerte y más tarde a Bojayá, en medio de disparos de fracotiradores y fuerte resistencia de las guerrillas y los paramilitares que combaten allí.

El ingreso, después de cinco días de los hechos de Bojayá, se hizo a través del caudaloso río Atrato gracias al apoyo de aviones y helicópteros de la FAC, que bombardearon sobre todo las posiciones rebeldes, sin que hubiera bajas.

El jefe político de los paramilitares, Carlos Castaño, reconoció que las FARC llevan a cabo una ofensiva con unos mil hombres sobre sus fuerzas para tratar de recuperar la zona de Urabá, que perdieron a finales de los años 90, donde están las más importantes plantaciones de banano del país, cerca del Atlántico.

Por su parte, la Unión Europea (UE) expresó su "más enérgica condena" por la "acción terrorista" de las FARC del pasado día 2, y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, al pueblo y al gobierno colombianos. Además, la UE explicó las razones de no incluir a las FARC en su lista de grupo terrorista, y dijo que esta lista está en un continuo proceso de revisión.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año