Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

No se ajusta a la verdad la acusación del Departamento de Estado: Caracas

Desmiente Cuba la presencia de cuatro de sus aviones durante el golpe contra Hugo Chávez

AFP, REUTERS Y DPA

La Habana, 7 de mayo. Cuba desmintió este martes la versión de la presencia de cuatro de sus aviones en el aeropuerto de Maiquetía durante el frustrado golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y desafió al subsecretario de Estado estadunidense, el anticastrista Otto Reich, a probar esas afirmaciones.

En cambio, el gobierno de Fidel Castro guardó silencio sobre las acusaciones de Washington de que la isla intenta desarrollar armas de "exterminio masivo".

La cancillería de Venezuela, por su lado, anunció haber enviado a la embajada de Estados Unidos en Caracas una nota "en la cual hace saber su inconformidad" por las declaraciones de Reich, "que no se ajustan a la verdad y que no sabemos realmente qué persiguen", según el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alfonso Dávila.

Previamente, el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, dijo estar "sorprendido" por la denuncia de Reich, pero le recordó que si en ese momento aterrizaron aviones de Cuba o de otro país en Venezuela, la responsabilidad "era del gobierno usurpador que controlaba el país" entonces, en alusión al efímero régimen presidido por el líder de la cúpula empresarial venezolana, Pedro Carmona, que se hizo del control de todos los aeropuertos de Venezuela.

Las denuncias de Reich han sido precedidas por una serie de versiones de la prensa venezolana, estadunidense y británica sobre el apoyo de militares estadunidense al efímero golpe, que duró apenas 48 horas.

En La Habana, una nota de la cancillería calificó de "funcionario inescrupuloso y cínico" a Reich, quien el lunes dijo que cuatro aviones cubanos aterrizaron en el aeropuerto de Caracas el 12 de abril, el día del golpe de Estado.

Cuba "desafía al subsecretario de Estado de Estados Unidos a que presente de inmediato ante la opinión pública internacional la mínima prueba de que un solo avión cubano haya aterrizado en Caracas" ese día.

La cancillería "desmiente categóricamente las afirmaciones mentirosas realizadas por el subsecretario de Estado, algo habitual en él", dijo la nota diplomática.

"Si hubiese sido necesario aterrizar un avión civil cubano en Venezuela para recoger personal diplomático cubano, asediado por los amigos del señor Reich, o para cualquier otro objetivo humanitario y pacífico, lo habríamos hecho y no tendríamos porqué ocultarlo", agregó.

Precisó que el 13 de abril instruyó a los miembros de su embajada para una eventual evacuación, que no aconteció, y que el único avión que aterrizó por esos días en Venezuela lo hizo el 16 de abril, en el cual viajó el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, para condecorar al personal diplomático cubano por su "heroico comportamiento".

"Esperamos que el señor Reich no se haga el chivo loco y dé respuesta concreta a este emplazamiento sobre el supuesto aterrizaje de aviones cubanos en Venezuela el 12 de abril", concluye la nota diplomática.

Desde que se anunció la designación de Reich -un estadunidense de origen cubano y conocido militante anticastrista- como responsable de América Latina del Departamento de Estado, La Habana lo ha acusado ser "vocero de los peores intereses de la extrema derecha estadunidense".

En la nota divulgada este martes se sostuvo que el funcionario estadunidense intenta, con sus acusaciones contra Cuba, "bo-rrar su tenebrosa historia vinculada con la guerra sucia en Nicaragua".

El gobierno cubano, sin embargo, no hizo comentario sobre la acusación hecha también el lunes en Washington por el Departamento de Estado de que Cuba, al igual que Siria y Libia, trabajan para desarrollar armas de exterminio masivo.

"La amenaza de Cuba a nuestra seguridad ha sido minimizada", sostuvo la víspera el subsecretario de Estado John Bolton, quien señaló que la isla "tiene al menos una limitada investigación de armamento biológico ofensivo y un esfuerzo de desarrollo, y ha proporcionado tecnología de uso dual (civil y militar) a otros estados hostiles".

En Naciones Unidas, el embajador cubano Bruno Rodríguez afirmó que las acciones cometidas por Israel en el campamento de refugiados de Jenin quedarán inscritas como otra página negra en la historia de la ocupación ilegal de los territorios palestinos.

Rodríguez sostuvo que la actitud del go-bierno de Ariel Sharon es el resultado de la certeza de que nada podría pasar mientras cuente con el apoyo irrestricto de Estados Unidos, que ya ha vetado en 24 ocasiones proyectos de resolución del consejo referidos a la cuestión palestina.

Por último, tres exiliados cubanos que planearon realizar en aguas territoriales cubanas una protesta fueron acusados en Key West, Estados Unidos, de ignorar advertencias de mantenerse alejados de esa zona de seguridad e ingresar ilegalmente allí.

El caso es el primero en el cual el gobierno estadunidense acusa formalmente a alguien de violar la orden presidencial de 1996, que prohíbe a embarcaciones de su país ingresar a aguas territoriales cubanas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año