Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Las normas vigentes no permiten retirar ese galardón, se informó en Oslo

Shimon Peres podrá conservar su Premio Nobel de la Paz, a pesar de la ofensiva militar israelí

Dos miembros del comité que lo otorga repudian la matanza en territorios palestinos

REUTERS Y DPA

Oslo, 7 de mayo. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, el laborista Shimon Peres, podrá conservar su Premio Nobel de la Paz que le fue conferido en 1994, a pesar de la ofensiva militar que su país lleva adelante contra los palestinos, aseguró este martes el Comité Nobel de Noruega.

En un inusitado comunicado emitido en la capital de Noruega, el Comité Nobel explicó que las normas vigentes no permiten retirarle el premio a ningún galardonado, por lo que esta posibilidad nunca ha sido objeto de discusión.

Hanna Kvanmo, uno de los miembros del comité, lamentó el mes pasado la concesión del galardón a Peres, y expresó su deseo de que pudiera ser cancelado después de que Israel comenzó una ofensiva militar en Cisjordania, el 29 de marzo anterior.

Otro de los miembros del comité, el obispo luterano noruego Gunnar Staalsett, participó en recientes manifestaciones realizadas en Noruega para protestar por las acciones de Israel en Palestina.

A esto, el Instituto Nobel indicó que las declaraciones y acciones "realizadas re-cientemente sobre Peres y el Premio Nobel de la Paz se han hecho en nombre de miembros individuales del comité".

Asimismo, el comité explicó en su comunicado que las críticas vertidas por sus miembros fueron interpretadas erróneamente por medios de comunicación.

Peres obtuvo el galardón en 1994, junto con el presidente palestino Yasser Arafat y el entonces primer ministro de Israel Yitzhak Rabin, asesinado un año más tarde.

La concesión de ese galardón otorgado a figuras que se destaquen en búsqueda de la paz fue controvertido desde el mismo momento en que se anunció.

Otro miembro del comité en la fecha del anuncio, Kaare Kristiansen, renunció como protesta por haber sido otorgado el premio a Arafat, al afirmar que el líder palestino tenía sangre en las manos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año