Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Robinson lamenta el rechazo israelí a la misión

Asamblea de la ONU pide a Annan prepare un informe sobre Jenin

AFP, REUTERS Y DPA

Londres, 7 de mayo. La alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, calificó este martes en esta capital de "muy lamentable" el rechazo de Israel a recibir una misión encargada de esclarecer lo ocurrido en el campamento de refugiados palestinos de Jenin, en Cisjordania, al tiempo que criticó la decisión del gobierno estadunidense de retirarse del tratado que creó la Corte Penal Internacional (CPI), la cual calificó de preocupante.

Al cierre de esta edición la Asamblea General de Naciones Unidas votó, por amplia mayoría, solicitar al secretario general del organismo, Kofi Annan, que prepare un informe sobre los acontecimientos del mes pasado en el campamento de refugiados palestinos de Jenin.

Un proyecto de resolución condenando la negativa de Israel a cooperar con la misión que debía establecer los hechos ocurridos en Jenin, nombrada por Annan el mes pasado y luego disuelta, también logró mayoría.

La resolución fue adoptada luego de una sesión especial de urgencia de la asamblea, que fue empañada por el atentado suicida palestino que costó por lo menos 15 vidas en una localidad cercana a Tel Aviv.

"Pienso que es muy lamentable que Israel no acepte una misión invetigadora que tenía el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró Robinson en conferencia de prensa.

"Ello debilita la fiabilidad de la ONU para desarrollar ese tipo de investigaciones", señaló, y estimó que la anulación de la misión volverá más difíciles las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos.

Los palestinos acusan al ejército israelí de haber matado a cientos de civiles durante el ataque lanzado contra el campamento de refugiados de Jenin, que duró nueve días, entre el 3 y el 12 de abril.

Israel sólo reconoce la muerte de 52 palestinos, en su mayoría armados, y destaca que tuvo 23 bajas de sus soldados.

Por otro lado, la funcionaria de Naciones Unidas criticó la decisión del gobierno estadunidense de retirarse del tratado que creó la CPI. Señaló sin embargo que a pesar de que la postura de Washington sienta un mal precedente, la nueva institución deberá sobrevivir sin el apoyo de la única superpotencia del mundo. "Creo que ha sido la historia de un éxito notable; la Corte Penal Internacional seguirá adelante con fuerza y marcará una gran diferencia para establecer responsabilidades y poner fin a la impunidad", señaló Robinson.

Los comentarios surgieron luego de que el lunes el gobierno del presidente estadunidense, George W. Bush, anunció su retiro del tratado que creó la CPI, debido principalmente a temores de que el tribunal pudiera ser utilizado contra el personal militar de Estados Unidos.

Esa actitud decepcionó a los principales aliados de Estados Unidos, como Canadá y la Unión Europea, y molestó a organismos de derechos humanos, que acusaron a Washington de poner fin a décadas de tradición de encabezar la persecución de criminales de guerra desde los tribunales de Nuremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial.

"Es inquietante y me preocupa que Estados Unidos no haya dejado las cosas como estaban -que era poco probable que ratificara-, sino que dio un paso simbólico mucho más serio al separarse de todo el proceso", al repudiar un tratado que había firmado en 2000, dijo Robinson.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año