Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Mundo

Sharon presenta su "plan de paz", que excluye negociaciones con Yasser Arafat

Bush enviará al jefe de la CIA para ayudar a la ANP a restructurar sus fuerzas de seguridad

Crear el Estado palestino requiere de profundas reformas, dice el mandatario de EU

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 7 de mayo. El presidente estadunidense, George W. Bush, anunció este martes -luego de reunirse con el primer ministro israelí, Ariel Sharon- que enviará a Medio Oriente al jefe de la Agencia Central de Inteligencia(CIA), George Tenet, para ayudar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a restructurar y reunificar sus fuerzas de seguridad bajo un comando único encargado de luchar contra el terrorismo.

Sharon, quien partió anticipadamente de Washington debido a un nuevo atentado perpetrado en Tel Aviv, presentó a Bush su "plan de paz" basado en dos condiciones fundamentales: "el cese total de la violencia, y reformas a profundidad en las estructuras del gobierno palestino". Se especificó que dicho plan excluye negociaciones con el presidente palestino, Yasser Arafat.

En el contexto de sus conversaciones con Bush, Sharon afirmó que aún es "prematuro" hablar de un Estado palestino independiente, y resaltó el hecho de que la conferencia de paz para Medio Oriente que Washington ha impulsado las recientes semanas sería de "carácter regional y no coercitivo".

Bush es el primer presidente estadunidense que ha dicho abiertamente que debe haber un Estado palestino soberano, e incluso afirma con frecuencia que esto es parte de su "visión para Medio Oriente". Sharon aseguró que primero debe haber reformas dentro del sistema político palestino para empezar a hablar de un Estado.

De estas declaraciones, observadores interpretaron que el plan de paz de Sharon propone un gobierno palestino en el que el presidente Yasser Arafat ya no esté presente, y deja en un segundo término la reanudación de negociaciones de paz.

"Una autoridad palestina responsable, en condiciones de hacer progresar la causa de la paz, no debería depender de la voluntad de un solo hombre", afirmó Sharon.

Ante la conferencia anual de la Liga contra la Difamación, uno de los principales componentes del lobby pro israelí en Estados Unidos, Sharon subrayó también la necesidad de "unificar las fuerzas de seguridad" bajo una misma dirección, lo que puso de manifiesto que el plan de Bush de enviar a Tenet a la región para reorganizar las fuerzas palestinas cuenta con el beneplácito del gobernante israelí.

Bush, al anunciar el próximo envío de Tenet a Medio Oriente, habló de que las fuerzas de seguridad palestinas deben reformarse y unificarse bajo un comando único como parte de un contexto necesario para el Estado palestino, sin olvidar tampoco "reformas en materia de información y desarrollo económico".

Bush aprovechó la ocasión para reiterar su opinión de que Arafat no ha hecho nada por el bien de su pueblo, ni ha demostrado liderazgo en lo referente al proceso de paz.

"Los palestinos deben instaurar una Constitución, un estado de derecho, tener una administración del Tesoro capaz de combatir la corrupción con el fin de que los israelíes tengan confianza en la autoridad, y los palestinos también", agregó Bush.

Llamado a países árabes

El presidente estadunidense también llamó a los dirigentes árabes a actuar "para convencer a la Autoridad Nacional Palestina de que debe hacer todo lo posible para concretar una solución pacífica con Israel".

Del plan de paz israelí no trascendieron detalles más allá de que se basa en "el cese total de la violencia" y las "reformas al interior de la Autoridad Palestina".

A su vez, el ministro israelí de Educación,bush_sharon_cv3 Limor Livna, quien acompañó a Sharon en su visita a Estados Unidos, explicó que el plan estará basado también en "acuerdos transitorios a largo plazo establecidos en negociaciones de las que estará descartado el presidente Arafat", debido a que Israel considera que el presidente es corrupto y que además tiene una implicación directa en los atentados antisraelíes.

Otros miembros de la delegación israelí en Washington proprocionaron a funcionarios estadunidenses documentos según los cuales se demostraría que miembros del régimen de Arabia Saudita han ayudado a financiar atentados suicidas antisraelíes. Esto ocurre en momentos en que Bush intenta relanzar sus relaciones privilegiadas con el país petrolero, e incluso posicionarlo como posible parte en el proceso de paz entre árabes e israelíes.

Estados Unidos advirtió este martes que votará contra un proyecto de resolución sobre el conflicto en Medio Oriente que busca condenar a Israel y no "los ataques terroristas palestinos" contra Israel. El embajador estadunidense ante la ONU, John Negroponte, dijo a los países árabes y no alineados que respaldan dicha resolución, que esto "no contribuirá a los esfuerzos de la comunidad internacional para que ambas partes tomen las decisiones necesarias para poner fin a la violencia y regresar a las negociaciones".

"A aquellos que creen que este tipo de resoluciones ayudan a los palestinos, les digo que hacen exactamente lo contrario".

El borrador de la resolución pide a la Asamblea General de la ONU que condene tanto los "brutales ataques israelíes", como el hecho de que Israel haya rechazado que una misión de Naciones Unidas investigue la presunta matanza de palestinos en el campamento de refugiados de Jenin.

El documento condena también la "horrible situación humanitaria de la población civil palestina" y critica "los ataques israelíes a lugares sagrados, incluidas iglesias y mezquitas", en alusión al asedio a la Basílica de la Natividad en Belén.

El delegado palestino ante la ONU, Nasser Al Kidwa, denunció que el Consejo de Seguridad no ha ejercido ninguna acción contra Israel y acusó al organismo de estar impotente ante la violencia en Medio Oriente.

Negroponte argumentó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas hizo 32 reuniones en abril sobre la situación en la región, y afirmó que su gobierno ha contribuido a solucionar sus problemas al negociar el fin del aislamiento de Arafat en Ramallah y ha participado en los diálogos encaminados a encontrar una solución al asedio en torno a la Basílica de la Natividad.

El diplomático instó a la Asamblea que permita al cuarteto integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU trabajar sobre el conflicto y poner en práctica estrategias para llevar asistencia humanitaria a los palestinos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año