Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

Argumentan 540 de las 600 comercializadoras de automóviles que es inequitativo

Solicitan empresas amparo contra impuesto suntuario

HUMBERTO ORTIZ MORENO

La justicia federal dio entrada a las solicitudes de amparo indirecto presentadas por 540 de las 600 empresas comercializadoras de automóviles que decidieron protegerse frente el impuesto suntuario a los vehículos de lujo con costo de 250 mil pesos, bajo el argumento de que el gravamen propicia la inequidad tributaria, viola el procedimiento legislativo y vulnera los criterios de equidad social y productividad, reveló ayer el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Eduardo Berlanga Cisneros.

Explicó que todos los juicios están ahora en una etapa procesal en la que la autoridad judicial evalúa todos los elementos necesarios para dictar resolución.

Asimismo pidió a las autoridades gubernamentales sentarse a dialogar con la industria automotriz para definir un marco regulatorio que rija la actividad comercial de cara a la total apertura del sector con América del Norte y la Unión Europea a partir del primero de enero del 2004, a fin de adaptarse a las nuevas condiciones y seguir como agentes económicos activos y recaudadores de impuestos, toda vez que en 2001 logró captar 42 mil millones de pesos; 9 mil millones por concepto de ISAN, 26 mil millones por IVA y de manera indirecta generó una contribución de los consumidores de 7 mil millones de pesos derivados del pago de tenencia.

En rueda de prensa, el alto ejecutivo empresarial rechazó el ingreso ilegal y la permanencia de vehículos de procedencia extranjera en territorio nacional, pues constituyen un ilícito que causa grave afectación a la planta productiva y distributiva nacional; al medio ambiente y a la seguridad jurídica de los mexicanos.

"Es una calamidad permanente que, por desgracia, se incrementa en víspera de elecciones como la que tendremos en el 2003, porque algunos partidos políticos la propician para obtener votos", alertó.

Por el lado económico, Berlanga Cisneros pronosticó que al cierre del 2002 la demanda interna al menudeo de automotores nuevos sumará 953 mil unidades, lo que representará un crecimiento de uno por ciento respecto de 2001.

Mencionó que durante los primeros tres meses de este año hubo "algunas señales de mejoría" en la economía del país y dijo esperar un avance de 0.9 por ciento para el periodo abril-junio. En marzo las ventas al menudeo fueron de 76 mil 78 unidades, incluyendo camiones pesados, volumen que significó un decremento del 5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2001.

No obstante, añadió, de forma acumulada durante el primer trimestre de 2002 el balance es positivo frente a igual lapso del año pasado, al registrar un incremento de 5.8 por ciento con un total de 251 mil 239 autos y camiones vendidos.

La comercialización vía financiamiento ya representa 60 por ciento del total, en virtud de los estímulos y planes de financiamiento implementados por las empresas del sector, concluyó Berlanga.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año