Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política
Miembros del Ejército patrullan comunidades autónomas y nos amenazan, dicen indígenas

Denuncian hostigamiento militar en San Manuel

La ARIC Independiente pidió apoyo castrense para tomar cuatro poblados, advierten

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Cristobal de las Casas, Chis. 7 de mayo. El municipio autónomo San Manuel, ubicado en la cañada de Avellanal, en la selva Lacandona, denunció que mediante la falsa acusación de un secuestro que nunca ha ocurrido, miembros de la ARIC Independiente "solicitaron al Ejército y a la Seguridad Pública su apoyo para tomar los nuevos poblados San Marcos, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo".
montes_azules_02mie
A partir del hecho, ocurrido el 24 de abril, efectivos militares han patrullado las comunidades autónomas, interrogando y amenazando a los pobladores. "Una vez más la mentira nos quiere dividir y provocar la intervención de los soldados y de la Policía Federal Preventiva", agrega el concejo municipal de San Manuel. Las cuatro personas a las que "falsamente" se acusó el 24 de abril de haber secuestrado son Domingo Cruz Rodas, Manuel Cruz Jiménez, Domingo Cruz Jiménez y Julio, de quien no mencionan sus apellidos.

Asimismo, denunciaron que "los paramilitares del MIRA que operan en esta cañada se reúnen en la escuela primaria bilingüe Guadalupe Victoria, del ejido La Trinidad. Allí también falsifican firmas de personas y sellos de comunidades para hacer denuncias falsas contra este municipio autónomo y para conseguir los indignos apoyos del gobierno".

Elementos del Ejército han amenazado con castigar a la población de Avellanal "por invadir tierras de Santo Tomás" (donde hay un campamento militar). San Manuel afirma que los invasores son los priístas de Santo Tomás. Los soldados también dicen que "van a barrer" con los nuevos poblados.

La mañana del 25, en el crucero de Santo Tomás y Tacitas, "los soldados salieron a dejar a unas prostitutas para que agarraran el camión de redilas que va a Ocosingo". Un soldado pidió al chofer que, "como amigo", le dijera dónde estaban los secuestrados, y al obtener una negativa, repitió las amenazas contra los poblados zapatistas.

"Estas provocaciones y pretextos sólo persiguen que entre hermanos indígenas nos dividamos y peleemos para que gane terreno la guerra de baja intensidad y de exterminio", declaran los autónomos, y anuncian que no permitirán el paso a los proyectos del gobierno "con los que se quiere derrotar nuestra resistencia". El municipio de San Manuel responsabiliza al Ejército y a la seguridad pública "de cualquier intervención que pueda suceder en los nuevos poblados".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año