Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Vamos México "no es mi juguetito por cinco años", dice

Reconoce Sahagún que influye en las decisiones presidenciales

"Por supuesto aprovecho la oportunidad para abrir puertas que de otra forma no se me abrirían, y lo seguiré haciendo"

CAROLINA GOMEZ MENA

Entre sonrisas y después de una prolongada pausa, Marta Sahagún admitió que en las decisiones del jefe del Ejecutivo, Vicente Fox Quesada, hay algo de su influencia, de su participación, y negarlo -expresó- "sería una mentirilla", ya que en su opinión, en la actualidad, ser esposa de un presidente implica, más que vivir bajo su mismo techo, "ser factor de cambio".

De esta manera respondió la esposa del Presidente a una pregunta que sobre el tema le formuló un estudiante de la Universidad Panamericana, institución a la que acudió a la inauguración del sexto simposio Emprender: el reto de la juventud.

También, a unas horas de que Jorge Carpizo presente su libro Asesinato de un cardenal, ganancia de pescadores, y a poco más de dos semanas de que se cumpla el noveno aniversario del crimen del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, algunos jóvenes (que se dijo no pertenecían a esa casa de estudios) desplegaron ante Sahagún pancartas exigiendo respuestas, al tiempo que le pidieron su opinión respecto a las indagatorias que parecen estar estancadas. Pero esquivó dar su opinión: "Corresponde a las autoridades competentes -al Poder Judicial- dar una respuesta satisfactoria, no a la Presidencia".

En lo que sí ahondó fue en su papel de esposa del presidente Fox.

-ƑInfluye una primera dama en las decisiones de un presidente?

-No me gusta ser llamada primera dama. No conozco mujeres de segunda. Bueno, hay algo que es una realidad: la esposa de un presidente conoce de su quehacer, dificultades y éxitos. Entonces yo diría una mentirilla si dijera que no estoy informada, que no me involucro, que no comparto, que me es indiferente. šNo! Síup_simposio_m07ua me involucro, sí comparto, sí opino, sí me preocupo y sí me ocupo. Además, me encanta y lo disfruto mucho.

Sahagún también abordó el tema del futuro de su fundación, Vamos México, y sobre ello aclaró que ésta "no está hecha para que termine en cinco años" ni para que sea un producto heredable a la próxima primera dama. "Tengo claro que cuando esto termine podré seguir trabajando desde San Cristóbal. No es mi juguetito por cinco años. Es mi compromiso para toda la vida", aseveró.

Y vino otra pregunta, a la que respondió sin titubeos ni nerviosismo, en la que dejó en claro que sí se está valiendo de su posición para abrir puertas, para pedir y hacer obras sociales, y no pasar este sexenio "en blanco".

-ƑQué se siente ser la esposa del Presidente?

-Una gran responsabilidad y fortuna, pero también pesa sobre mis hombros esa gran responsabilidad de aprovechar. Dicen que aprovecho la oportunidad para abrir puertas que de otra manera no se me abrirían, y por supuesto que estoy aprovechando esa oportunidad. Cometería un pecado de omisión si estos años pasaran en blanco, si estando consciente de que puedo abrir puertas, apoyar, pedir y hacer, yo me fuera por el camino fácil y dijera no quiero. Pero sí quiero, sí puedo, sí lo deseo y lo voy a seguir haciendo, porque la vida es una misión, digan lo que digan y pese a quien le pese. Es mi más grande motivo de amor para él (el Presidente) y para todo mi país. Quiero irme a mi casa diciendo cumplí, porque el de arriba (Dios) me va a tomar cuentas.

Pero no sólo el aspecto personal fue abordado por Sahagún. Antes, durante su discurso, habló de la urgencia de reactivar la economía nacional, crear más empleos, fomentar la inversión y mejorar la productividad, así como impulsar las "reformas estructurales" que requiere el país para alcanzar el desarrollo, entre éstas la eléctrica, la que si bien -dijo- no fue aceptada, al presentarla "el Ejecutivo actuó con responsabilidad, porque este país no puede seguir cargando con todas las necesidades y rezagos". Fox "actuó con valentía y decisión" al enviar esa iniciativa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año