Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 8 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Se reúne con diputados panistas para impulsar iniciativas atoradas en el Congreso

Sojo: urgentes, reformas estructurales para garantizar crecimiento con baja inflación

Considera fundamental "dar seguridad jurídica" a quienes inviertan en el sector eléctrico

CIRO PEREZ, ROBERTO GARDUÑO Y ANDREA BECERRIL

El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo, declaró que son urgentes reformas estructurales en el país para garantizar un escenario "de altas tasas de crecimiento con baja inflación".

Entre esas reformas estructurales, puntualizó, uno de los temas fundamentales es el que tiene que ver con la energía eléctrica. "Creo que si algo positivo podemos sacar de la resolución de la Corte es la necesidad que se tiene en nuestro país de modificar la legislación para dar seguridad jurídica a los inversionistas y que podamos garantizar a los mexicanos que contarán con electricidad en los próximos años", sostuvo.

Al término de la reunión de trabajo que tuvo ayer con diputados panistas fue interrogado sobre la viabilidad de un proyecto de esta naturaleza ante la falta de consenso en el Congreso para aprobar las reformas constitucionales que se requieren. El funcionario reconoció que una salida es reformar sólo las leyes secundarias. "Se tendría que trabajar con los expertos para ver si esas legislaciones secundarias dan seguridad jurídica para que la iniciativa privada pueda participar en la generación de energía eléctrica y podamos crear el mercado eléctrico". De no resultar así, dijo, habría que considerar oras alternativas, aunque no precisó cuáles serían.

Por cuanto a la agenda legislativa que interesa al gobierno de Vicente Fox y que ayer discutió Sojo con los diputados panistas, destacó que a partir de ahora pretenden concentrarse en reformas que se han discutido por "mucho tiempo", como las relativas al sector energético, telecomunicaciones y a la Ley Federal del Trabajo, materias en las cuales se pretende llegar "a los últimos consensos" para presentarlas en lo que resta del año.

Eduardo Sojo consideró que a diferencia de meses anteriores, el escenario en materia económica "es mucho más positivo que el que veíamos hace una semana, pero no debemos bajar la guardia, no podemos confiarnos, y como dijimos hace un momento, la única manera que el país pueda crecer a tasas elevadas con baja inflación, como lo esperamos todos, particularmente los que votaron por el cambio, es hacer esas reformas estructurales".

No obstante, el coordinador de los diputados perredistas, Martí Batres Guadarrama, destacó que "el asunto del periodo extraordinario de sesiones no se ha resuelto". Dijo que el órgano encargado para convocarlo es la Comisión Permanente, y esa discusión tiene que darse formalmente. "No descartamos la realización de un periodo extraordinario, pero nos parece que, en su caso, es un espacio para dirimirsojo_eduardo ciertos temas", señaló.

En ese periodo, añadió, "tendríamos que ver cuáles son los temas que interesan a los grupos parlamentarios, que pueden ser diversos. Pero también necesitamos que se resuelvan, que haya dictámenes para que las sesiones se destinen a resolverlos. Por eso señalamos que hay que dar tres pasos: el primero, los acuerdos políticos; el segundo, la concreción de los dictámenes, y el tercero, la convocatoria al periodo extraordinario", insistió.

Por otra parte, las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República han continuado las negociaciones para conformar la agenda legislativa del periodo extraordinario de sesiones, que se iniciará el próximo 15 de junio, pero hasta la fecha no han logrado llegar a un acuerdo.

La fracción del PAN, que encabeza Diego Fernández de Cevallos, sigue insistiendo en que se rediscuta una propuesta para la apertura del sector eléctrico, pero la iniciativa panista en la materia fue desechada por la Comisión de Puntos Constitucionales que encabeza el priísta Manuel Bartlett.

PRI y PRD impulsan dos iniciativas que no implican privatización de la industria, aunque no es seguro que estuviera listo el dictamen para presentarlo en el período extraordinario.

Otro tema polémico que podría quedar fuera es la minuta para reformar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), toda vez que PRI, PAN y PRD no han llegado a un consenso sobre los cambios que harán a esa iniciativa. Ni priístas ni perredistas aceptan que los ahorros de los trabajadores mexicanos se inviertan en el extranjero, ni que tengan prioridad los empresarios en los órganos de dirección de la Consar.

Ayer incluso se reunieron diputados y senadores del PRD que integran las comisiones dictaminadoras de esa minuta sobre el SAR y acordaron, según Jesús Ortega, que en los términos en que está la votarán en contra.

Juan Molinar Horcasitas, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, fue otro funcionario que estuvo ayer con los panistas. Explicó que participó en un encuentro de trabajo para precisar las agendas legislativas del gobierno y de la bancada blanquiazul, "para ir preparando todo este trabajo durante la fase de mayo a agosto, previo al trabajo legislativo del siguiente periodo ordinario".

Interrogado sobre un eventual cambio de estrategia de la Secretaría de Gobernación para llegar a acuerdos con los partidos distintos del PAN, el funcionario respondió que "ha habido encuentros y desencuentros, y los primeros han sido muy positivos".

Recordó que el Presidente de la República envió al Congreso 51 iniciativas de ley, 39 han sido aprobadas en la Cámara de Diputados y dos están pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, eso significa que ocho de cada diez iniciativas del Ejecutivo han sido aprobadas por los legisladores.

-El haber reconsiderado después de estos resultados positivos, Ƒquiere decir que se equivocó el Presidente por haber fustigado o tener una relación un poco hostil con el Congreso?

-No, no creo que haya en ese sentido una conclusión. Lo que ha habido es una comunicación muy intensa entre ambos poderes. El Legislativo ha emitido sus opiniones respecto de acciones del Ejecutivo cada vez que lo ha considerado conveniente. El Ejecutivo, por otro lado, en diversas ocasiones ha explicado ante el electorado, que es finalmente el patrón último de todos los políticos, cuáles han sido sus posiciones respecto a las diversas iniciativas, y también hemos señalado que la eficacia legislativa es muy satisfactoria.

-Reforma eléctrica y reforma del Estado, son dos temas muy importantes y donde hay mucha discrepancia, Ƒcómo le van a hacer para que salgan adelante en esta Legislatura, sobre todo cuando hay oposición del PRI y del PRD?

-Mire, hay algunos consensos básicos con respecto a la importancia de trabajar en esas reformas, que están justamente en la agenda de los diferentes partidos. Se está trabajando justamente intercambiando los puntos de vista, las alternativas, las soluciones técnicas, jurídicas, a todos es-tos temas. En su momento se presentarán ante los diversos órganos del Poder Legislativo -respondió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año