Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 2 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura

Directora del Festival Iberoamericano

Apoyar la cultura, opción contra la crisis en Colombia: Fanny Mikey

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

Santafe de Bogota, 1Ɔ de abril. Si el gobierno de Colombia no acaba de entender la importancia del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y persiste la falta de apoyos, Fanny Mikey renunciaría a la dirección de ese encuentro, así lo asegura ella misma.

Mikey, además, pone un ejemplo para demostrar cómo el teatro y la cultura en general pueden contribuir a la solución de los graves problemas políticos y sociales del país sudamericano:

''Durante los 17 días del festival la policía informa que baja el índice de violencia y delincuencia en la ciudad. Es el mejor argumento. Donde hay cultura, hay civilización. Pero Colombia aún tiene que caminar un poquito más de lo que ha caminado para solucionar sus graves problemas."

Fanny Mikey habla en entrevista con La Jornada en sus oficinas del Teatro Nacional Calle 71, sede de la Fundación Teatro Nacional, la cual organiza el Festival Iberoamericano con el apoyo de diversas instancias privadas y gubernamentales.

Este festival, aclara, cuesta cerca de 2 millones 700 mil dólares (6 mil millones de pesos colombianos), pero si no fuera por el apoyo de muchas personas e instituciones costaría más del doble.

Actriz, directora y productora, esta mujer de teatro es además reconocida por el ciudadano común como promotora cultural. Por estos días, por cierto, repone su versión de Monólogos de la vagina, de Eve Ensler.

No hay tiempo para pedir dinero

-En días anteriores dijo que de no mejorar las condiciones económicas éste sería su último festival.

-Si no consigo que el gobierno entienda lo importante que es esto, no sólo como un momento de festival sino de trascendencia posterior, así sería. Sé que soy capaz, tengo el mejor equipo del mundo. Mi tiempo es para eso, no para estar todo el día pidiendo dinero.

-Se observa aquí un gusto por el teatro y un público amplio. ƑDe qué manera afecta esto la crisis que vive el país?

-La situación del teatro en Colombia es buenísima. Paradójicamente, en época de crisis económica y de gran impotencia para revisar muchas cosas, el arte florece con más fuerza. El festival tuvo 22 grupos colombianos de calidad. Muchos de ellos ya están invitados por directores extranjeros a otros festivales. También hay grupos de teatro callejero, para niños, comparsas. La gente desfoga en el arte todo lo que no puede hacer en otras cosas.

''Los colombianos tenemos fuerza y constancia para olvidarnos de la violencia, de que estamos en guerra y entregarnos más a las cosas del espíritu."

-ƑCómo evalúa este octavo festival?

-Se ha afianzado de manera definitiva su continuidad. Pero la sorpresa más importante es que los grandes directores que han venido tienen interés de hacer montajes con nosotros. Además, la afluencia a las salas de todo tipo de gente fue mayor que nunca.

Los dos festivales

Se comenta a Fanny Mikey sobre la realización paralela del cuarto Festival de Teatro Alternativo y de la primera Muestra Autónoma de Salas Independientes.

-ƑPor qué no participaron los grupos independientes en el Iberoamericano?

-Porque querían hacer un festival aparte. Quisieron hacer un festival off, estupendo, pero fueron pocos grupos. De los reconocidos creo que fueron tres o cuatro. Yo tuve 46 grupos colombianos.

-Sorprende la gran cantidad de público en los espectáculos. ƑEso garantiza el futuro del teatro en Colombia?

-No, se necesita el apoyo gubernamental porque al no tener salas no hay continuidad. Y lo que necesitamos es que el gobierno apoye para tener más salas de teatro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año