Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 2 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital
Revela que en una casilla en Santiago Ahuizotla fueron más votos que votantes

Acusa Guerrero a ex perredista de alquimia electoral en Azcapotzalco

Presentará denuncia contra Víctor Manuel Soto Camacho en fiscalía especial de la PGJDF

RAUL LLANOS SAMANIEGO

La "ingeniería electoral" de los perredistas de Azcapotzalco fue tal que permitió que en las pasadas elecciones para dirigente estatal, la casilla instalada en Santiago Ahuizotla recibiera un voto cada 53 segundos de manera ininterrumpida durante las nueve horas que se mantuvo abierta.

prd_guerrero_09oPero no sólo eso, pues mientras el acta circunstanciada precisa que el pasado domingo 17 de marzo se presentaron a sufragar sólo 602 perredistas, en una de las urnas se sacaron 693 votos, y en otra, para elegir a los presidentes de Comités de Base, las papeletas sumaron 610.

De acuerdo con Agustín Guerrero, candidato a la dirigencia del PRD-DF, y quien impugnó esos datos, la situación ahí fue tal que esa sola urna recibió 300 votos más que la que captó el mayor número de sufragios en Iztapalapa, la de residencial El Molinito, con 380. Superó también por 350 boletas a la que más tuvo en Gustavo A. Madero.

Incluso, por sí sola, esa urna registró 12 por ciento de los votos totales de la delegación Azcapotzalco, que sumaron 5 mil 526. Es decir, de las 89 instaladas en la de Santiago Ahuizotla, votó 12 por ciento y por eso representantes de siete planillas están también impugnando esa casilla.

Los documentos oficiales de la casilla 069, instalada en la esquina de Morelos y avenida Santiago Ahuizotla, precisan que las votaciones iniciaron a las 8:50 y al término de ellas, a las 18:03 horas, se tenían recibidos 602 votos, pero en el acta que detalla las cifras para presidente y secretario estatal la sumatoria da 693 votos. De ellos, la fórmula encabezada por Víctor Hugo Círigo recibió ?según esos datos? 596 votos, superando por sólo 552 sufragios a su más cercano contendiente, el de la fórmula dos.

Agustín Guerrero detalló que el promedio de votos registrados en las 89 casillas instaladas en esta demarcación fueron de 62, por lo que "es ilógico" que se registren tales cifras. "Esto implicaría que en las nueve horas en que estuvo abierta esa casilla hubo una fila constante de votantes, quienes en 53 segundos se identificaron, fueron localizados en el padrón, recibieron las ocho boletas, cruzaron ocho opciones diferentes, doblaron los papeles y los metieron en la respectiva urna". ¡Qué velocidad!

Otra situación peculiar, de los 602 votos recibidos en total, para la elección de presidente nacional del perredismo, sólo se contabilizaron 505; para la dirigencia delegacional, 498; para consejeros nacionales, 158; para consejeros estatales, 118, y no se tiene registro alguno del acta para delegados al congreso nacional.

El "ingeniero"

En conferencia de prensa, Agustín Guerrero acusó directamente de esta anomalía a Víctor Manuel Soto Camacho, quien fuera diputado local del sol azteca en la pasada legislatura, pero a decir de su acusador, fue expulsado del partido por llamar a votar a favor de Vicente Fox en las elecciones presidenciales de 2000. "Eso es una traición al PRD y no es un asunto menor", expresó.

prd_protesta_4trDe hecho, precisó que acudirá esta semana ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del DF para denunciar tal anomalía, pues es una persona ajena al partido que tomó parte en la contienda electoral. Soto Camacho se presentó públicamente haciendo campaña a favor de Víctor Hugo Círigo, a quien apoyó su grupo político conocido como Aztlán.

Guerrero comentó que este es un asunto que ya se presentó ante la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, y confió en que las pruebas sean tales que reviertan esas cifras en su favor.

Durante su conferencia de prensa, Guerrero informó también que mañana se instalará el Comité de Limpieza Electoral Nacional, mediante el cual se buscará corregir y sancionar las anomalías detectadas durante la jornada del pasado 17 de marzo.

En este contexto, el diputado federal, Alfredo Hernández Raigosa, así como la legisladora local Dione Anguiano y Marino Mejía, integrante del Comité Estatal perredista realizaron un acto de protesta a las afueras del Comité Ejecutivo Nacional. Junto con una treintena de seguidores y armados de escobas, cubetas, clarasol y pino barrieron la calle, limpiaron los vidrios y exigieron que haya limpieza electoral en su partido.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año