Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 2 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Política

Demandan al gobierno foxista enérgica protesta y exigencia de rectificación

Censuran legisladores fallo de la Corte de EU

Confían en que el canciller se comporte congruente y fustigue la decisión de menoscabar derechos laborales de inmigrantes El tema, prioritario en la agenda bilateral, coinciden

ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ

La decisión de la Suprema Corte de Justicia estadunidense de anular derechos de los trabajadores indocumentados para organizarse en sindicatos fue censurada por diputados de PRI, PAN y PRD. Los legisladores demandaron al gobierno del presidente Vicente Fox que exija a Washington la rectificación de ese fallo, y exigieron que el canciller Jorge Castañeda defienda los intereses de los connacionales con la misma vehemencia que su política hacia Cuba.

El vicecoordinador de la bancada panista, Alejandro Zapata Perogordo, sostuvo que si bien se trata de un caso relacionado con las percepciones económicas de los indocumentados, ''no estamos de acuerdo, porque no se debe arrebatar a los inmigrantes el producto de su trabajo y de su esfuerzo".

También el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, Manuel Añorve Baños, calificó la actitud de la Suprema Corte estadunidense de "franca violación a los derechos humanos de los connacionales y de todos los migrantes latinoamericanos".

El legislador priísta indicó que todas las personalidades políticas mexicanas deben presionar para que la determinación de las autoridades judiciales estadunidenses no menoscabe el derecho de organización gremial de los indocumentados.

"Esperamos que el señor Jorge Castañeda actúe como lo ha venido haciendo en el caso de Cuba; que sea resuelto y congruente con sus críticas a aquellas actitudes que perjudican los intereses de México, como dice hacerlo. Ojalá el canciller no se quede callado y rechace la aberración jurídica que se dio en Estados Unidos".

El perredista Emilio Ulloa rechazó en entrevista telefónica la citada resolución, porque ''una vez más el poder casi omnímodo de Estados Unidos pretende imponer las reglas y los derechos que convienen a sus intereses, y se olvida de las más elementales garantías del ser humano, como la libre asociación. Demandamos que Jorge Castañeda demuestre congruencia y actúe como lo hizo en el caso cubano".

Josefina Hinojosa, diputada del PRI por Zacatecas, señaló que la actitud del gobierno estadunidense se suma a una serie de hechos que ''atentan contra los legítimos intereses de los mexicanos en aquel país''.

La legisladora sostuvo que el gobierno de Vicente Fox debe frenar esa campaña que perjudica a los mexicanos más pobres que se ven obligados a salir del país, porque en México carecen de oportunidades de desarrollo y crecimiento.

''Se deben revisar los tratados migratorios y de derechos de ciudadanos con Estados Unidos. México debe actuar con firmeza, y ojalá el señor Jorge Castañeda no sólo exija a Cuba que cambie, también a Estados Unidos, y actúe con celeridad y energía frente a sus homólogos estadunidenses".

José Manuel del Río Virgen, diputado del Partido Convergencia por la Democracia, dijo que la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos es un desatino, porque lastima a los millones de migrantes que tienen derecho fundamental a organizarse, ya sea de forma gremial o sindical.

''Es necesario que el Poder Legislativo y la Secretaría de Relaciones Exteriores emitan un manifiesto dirigido al gobierno de Estados Unidos para que rechace la decisión de la corte, y será fundamental que el tema se incluya en la agenda de la reunión binacional que tendrá lugar durante el presente año en México".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año