Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 3 de febrero de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos

Ť Se escenifica en el teatro Rosario Castellanos

Desde Argentina llega Amoratado, obra teatral de títeres para adultos

NOTIMEX

Desde un beso erótico hasta el místico y mágico mundo de la mujer-bruja, conviven en la obra teatral de títeres para adultos Amoratado, que ayer se estrenó en el Teatro Rosario Castellanos de la ciudad de México, como parte de las actividades internacionales de la Casa del Lago Juan José Arreola.

Esta puesta en escena del Grupo Harapo, que fue preseleccionada en Buenos Aires Teatro 2000 y ganó el Premio de Teatro del Mundo el año pasado, es un montaje argentino que utiliza los títeres para llevar hasta el público adulto trabajos de calidad teatral, que le han valido el reconocimiento en todo el mundo.

La trama inicia, con base al guión y la dirección de Marcelo Peralta, con dos monjes, que como sacados de una cinta de terror, vestidos de negro y con capuchas cubriendo sus cabezas, entran al escenario llevando entre sus manos un bulto blanco del que surge un llanto de bebé, complementado con la música suave que enmarca la escena desarrollada en la oscuridad.

Una mesa de madera cubierta con un mantel de color negro, son el escenario sobre el que se desarrolla una historia de amor y desamor, donde la maldad, la envidia y morbosidad cobran fuerza, encarnados en una bruja y en un pachuco-dandy.

Sin más vida que las cuatro manos de los dos monjes, los cuatro personajes que intervienen en escena desarrollan sus dramas, miedos, frustraciones y deseos, sin más lenguaje que su cuerpo de trapo, donde la palabra no existe y sólo de vez en cuando surge un leve sonido.

Dramática como toda historia de amor y desamor, el montaje de los artistas argentinos Sergio Ponce y Javier Cancino, que se escenificará todos los viernes y sábados de febrero, tiene en las manos de los artistas su personaje principal, a tal grado que el pachuco-dandy lleva por rostro la mano izquierda de uno de ellos.

Personaje sin rostro o mejor dicho, cuyo rostro no es más que un puño cerrado, encarna la maldad bajo su saco y su sombrero verde olivo, mismo que compra a la mujer-bruja el amor de la doncella que vive eternamente enamorada de su príncipe azul, que ataviado como todo un conde Drácula la visita a escondidas de su madrastra.

Sin más escenografía que un bracero, donde se cuece la comida, y una mesa rústica, el montaje llegó a nuestro país gracias a la labor de difusión de la Universidad Nacional Autónoma de México, por conducto de la Dirección General de Difusión Cultural y de la Casa del Lago Juan José Arreola.

La muerte, ese jinete del Apocalipsis, juega un papel importante dentro de Amoratado, y como en toda historia que aborda el drama humano, aparece en escena cuando nadie se lo espera.

La historia de amor, poética, sutil -de factura lorquiana- es interpretada por los titiriteros Sergio Ponce y Javier Cancino, y transcurre en una escenografía en la que participan Marcelo Peralta y Nancy Medel (diseño de muñecos), Alfredo Aguirre (selección de objetos), Daniela Sartori (vestuario), Pedro Zambrelli (iluminación), Alejandro Amdan (fotografía) y como fondo musical una selección integrada con piezas de Vangelis y René Aubry, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año