Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 3 de febrero de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Cultura
El artista visto por artistas

Retrato en palabras

El fotógrafo aparece aquí retratado por las miradas de otros artistas, colegas y conocedores de su obra, quienes con testimonios y palabras contribuyen a fijar la imagen de un artista que usó la cámara como proveedora de poesía, rasgo que destacan los entrevistados, amén de su lucidez artística vuelta originalidad, o la difícil capacidad de no repetirse ?característica manifiesta en su acercamiento a los temas mexicanos? y, claro, su refinado humor y pródiga longevidad

José Luis Cuevas, pintor. Es uno de los artistas mexicanos con mayor proyección internacional y sin duda el primer fotógrafo que ha dado México. Su obra es vastísima. Es un privilegio extraordinario llegar a los 100 años totalmente lúcido y recibiendo tantas muestras de admiración, no sólo en su país sino en otras partes del mundo. Se distingue definitivamente al artista en medio de una multitud: es fácil descubrir, detectar en una exposición de fotógrafos del siglo XX, cuáles son las fotos firmadas por él. Sus temas son de un hondo mexicanismo, pero no un mexicanismo ramplón, sino uno de raíces profundamente nuestras. Es un hombre que siempre está en busca de nuevos temas, diría que estaría en el nivel del francés Henri Cartier-Bresson.

Raquel Tibol, crítica de arte. En su trabajo, Alvarez Bravo combina tres elementos: identidad mexicana, simbolismo y esteticismo, es decir, siempre busca el valor estético dentro de la fotografía, no trabaja en función del valor documental. No ha sido un documentalista, ha sido un compositor de imágenes. Creo que ese no repetirse se fundamenta en su sentido de la composición. No hay repetición de imagen pero sí una constante de un sentido determinado de la forma. No es a la manera de Bresson el momento decisivo sino que fotografía aquello que corresponde a su "pre-visión". Trabaja con pre-visiones de ahí que muchas veces ese sentido de la pre-visión esté presente, de manera que no hay reiteración pero hay una constante. En sus fotografías hay un sentido de ironía sutil que es un valor muy manejado sobre todo por los surrealistas, que entran en ese terreno de juegos ambiguos para, en una primera instancia, desconcertar al espectador y obligarlo a repetir la mirada. Manuel Alvarez Bravo se ha ganado un lugar justamente porque ha manejado valores que otros no, y ha dado un gran refinamiento a los factores de identidad mexicana.

Rogelio Cuéllar, fotógrafo. Es un parteaguas en la fotografía contemporánea a nivel mundial, que fija su mirada en un rostro y un paisaje mexicano, que descubre y vive ese paisaje. Maneja una agudeza muy inteligente y eso lo podemos constatar fácilmente en los títulos de sus fotografías. Es un gran melómano, le encanta la música clásica, y posee una de las grandes colecciones de fotografía contemporánea mundial que comparte con otra de sus pasiones: coleccionar estampa europea de los siglos XV y XVI.

Carmen Parra, pintora. Es el ojo más refinado. Es el ojo del cíclope. No se repite nunca precisamente por esa cualidad visionaria, y su sentido del humor tiene que ver con eso.

Paulina Lavista, fotógrafa. Su singularidad radica en la pureza de sus fotografías, de su arte. No ha hecho concesiones, y su posición artística es muy firme. Sus fotografías no están contaminadas ni de publicidad ni de un afán de sensacionalismo o de sorprendernos. No se repite porque el mundo tiene muchas facetas, pero sí hay una estilo en él, un estilo que no ha buscado. Cada una de sus obras es un encuentro que a él mismo, tal vez, lo conmueve y nos da ese instante. Su admiración por otras artes lo ha alimentado y puesto en una posición muy firme en cuanto a lo que es, lo que hace y dónde pone los ojos. Los instantes que nos da, no son precisamente pobres o deprimentes o ricos, son instantes del alma, y de la vida y él ama la vida. Es uno de los 10 mejores del mundo y desde que se inició indudablemente siempre lo han reconocido como un artista exquisito. La fotografía mundial sin él no se concibe. Es un gran fotógrafo que no pretende serlo. Ese, quizá, es su chiste.

Yolanda Andrade, fotógrafa. Su obra está dotada de poesía y sensibilidad, en la que ha integrado sus intereses, como la música, el grabado, la pintura, la poesía, la literatura y su vasta experiencia de vida. Es una persona cálida, sencilla, sin la pose de los falsos genios que pululan en México. Es un hombre profundamente autocrítico y un gran conocedor del arte en todas sus manifestaciones. ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año