Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 3 de febrero de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía
Ť Quejas del Senado de que el empresario no coopera para dar información

Comparecerá mañana el ex presidente de Enron

AFP

Washington, 2 de febrero. Tras el estallido de uno de los más grandes escándalos financieros de Estados Unidos, el ex presidente del gigante energético Enron, Kenneth Lay, deberá comparecer el lunes 4 ante la Comisión de Comercio del Senado, la cual se quejó de que el también fundador del consorcio no coopera para dar información.
lay_enron_s02
En diciembre pasado, Kenneth Lay decidió no acudir cuando fue invitado a dar explicación en el Congreso, y adujo que su presencia era necesaria ante un tribunal encargado de administrar la quiebra de su grupo. Después de su fundación en 1985, Lay logró ubicar a Enron, cuya sede está en Houston, Texas, entre las 10 empresas más importantes de su país.

Las acusaciones contra Lay, quien es amigo de Bush y uno de los principales contribuyentes de su campaña política, aumentan y se inclinan a asegurar que el responsable de la quiebra estuvo enterado de las malversaciones en la contabilidad de la empresa desde el verano pasado y de haber callado esa información a los inversionistas.

Los legisladores esperan que Lay aclare la función de la red de empresas asociadas a Enron que permitieron disimular las pérdidas y condujeron a la bancarrota del grupo, en el cual miles de empleados e inversionistas habían colocado su dinero. El senador Byron Dorgan, quien presidirá la audiencia, se congratuló de que "Lay aparezca y responda a las interrogantes".

El periódico The New York Times divulgó que una empresa liderada por una hermana de Lay se benefició de contratos e inversiones del gigante energético. Se espera que una decena de comisiones de la Cámara Baja y el Senado llamen a declarar a los ejecutivos de la empresa.

Otras investigaciones sobre el caso son las que iniciaron el Departamento de Justicia y la Comisión de Operaciones en la bolsa estadunidense. De acuerdo con el senador Dorgan, dos responsables claves de Enron, el ex director Jeffrey Skilling y el ex director financiero Andrew Fastow, no acudirán al Congreso el lunes.

"Fastow no respondió hasta ahora a ninguno de nuestros intentos de contactarlo", indicó Dorgan. "Los abogados de Skilling nos dijeron que él quiere comparecer ante nuestra comisión para testificar, pero que no está en condiciones de hacerlo el lunes próximo", añadió el senador.

Dorgan señaló que el grupo no colabora con la entrega de documentos claves referente a las cerca de 3 mil empresas asociadas, como Braveheart, Jedi y Rawhdie, mediante las cuales cubrió y disimuló las pérdidas el energético.

"Estas filiales con nombres extraños son muy importantes", añadió Dorgan a la prensa, y subrayó que el Congreso tiene el deber de exigir la información.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año