Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 8 de enero de 2002
- -








Correo Ilustrado
1.html  
Adolfo Gilly refuta a James Petras: "hogueras de palabras"

Señora directora: Bajo el título "De la retirada a la rendición: los intelectuales y la guerra", James Petras publicó ayer en un Perfil de La Jornada una diatriba injustificada, injusta y desinformada contra un conglomerado no definido al cual llama "los intelectuales occidentales de izquierda" (los "IOI" los apoda, para abreviar).

Petras lanza contra estos "IOI", cuyos nombres, nacionalidades y publicaciones no menciona, las siguientes acusaciones: "traición" en Panamá, en Granada, en la Guerra del Golfo; "evasión y decadencia moral"; "casi la totalidad de los IOI apoyaron la guerra de Washington contra Yugoslavia", en la cual "entregaron sus principios morales y políticos"; "silencio y complicidad convertidos en hábitos"; "la cobardía moral quedó enraizada en el silencio intelectual ante la lucha palestina", "los intelectuales de Nueva York apoyaron del todo la guerra total".

Esta serie de calificativos ?mucho más abundante que estos ejemplos en las cuatro páginas del Perfil? contra innominados "intelectuales occidentales de izquierda", esta diatriba contra no se sabe quién, culmina en esta profecía: "La mayoría de los intelectuales occidentales que no hayan sucumbido a la tentación totalitaria se retirarán a sus libros, bibliotecas y oficinas. ¿Esto se da por cinismo o cobardía?" Al no nombrar a nadie, esas acusaciones caen sobre todos aquellos que en Occidente trabajen con ideas.

James Petras menciona a algunos artistas de Hollywood al servicio del Pentágono. Estos nada tienen que ver con los intelectuales. Casi al final, los únicos nombres que aparecen son los periodistas franceses Bernard-Henri Levy, reaccionario desde los años finales de la guerra en Indochina, y Jacques Julliard, editor del Nouvel Observateur y proamericano declarado desde inicios de los años ochenta, a quienes llama "totalitarios de derecha". En el lenguaje de la política esta operación de meter a todo mundo en el mismo saco se llama amalgama.

James Petras ignora, quiero suponer, la intensa discusión y el intercambio intelectual y político que desde el 11 de septiembre no ha hecho más que crecer en Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Europa entera y también en Estados Unidos. En Occidente son muchas las voces de intelectuales que con argumentos y datos se alzan contra la guerra y contra el terrorismo en todas sus formas, en publicaciones tan diversas como Il Manifesto, Liberazione, Le Monde Diplomatique, Liberation, The Independent, London Review of Books, New Left Review y muchas otras, y en concurridas páginas web en Estados Unidos como "Counterpunch" o "Commondreams". Si James Petras ubica a América Latina en Occidente, se multiplica la lista de voces de intelectuales que no son "traidores", ni "cobardes" ni "cómplices" ni "cínicos" ni "decadentes" ?cito sólo parte del florilegio de adjetivos?, sino que simplemente cumplen con su oficio de ideas y lo respetan.

No sé qué se propone demostrar Petras. Su categoría "IOI" no existe. El antintelectualismo termina siempre por conducir a la calumnia. No quiero usar calificativos. Digo solamente que me apena que en lugar de dar ejemplos y argumentos, Petras alce hogueras de palabras.

Adolfo Gilly


Expone peligros en la vía México-Cuernavaca

Señora directora: Solicito la inserción de la siguiente misiva dirigida al secretario de Comunicaciones y Transportes y titular de la PFP:

Desde hace muchos años utilizo rutinariamente la carretera federal de México-Cuernavaca (libre). Desde hace más de seis meses (antes casi nunca) cada día circulan más tráilers por esta vía creando problemas carreteros. Tanto en la ciudad de México como en Cuernavaca existen letreros que claramente dicen: "vehículos de más de tras ejes por autopista".

Debo suponer que esto debería respetarse, ya que prácticamente índica prohibición de circular a estos vehículos por esta carretera no hecha para este transporte.

De subida son un verdadero estorbo que crea problemas de circulación. De bajada son una amenaza y un verdadero peligro por la forma en como los manejan. Inclusive circulan tráilers de compañías norteamericanas con placas de aquel país (¿será otra concesión del TLC?). Patrullas de la PFP excepcionalmente se vé una y si transitan no les dicen nada a los mencionados tráilers.

Considero, como otras muchas personas, que debe respetarse el no circular vehículos de más de tres ejes (trailers). Valdría la pena que algún directivo de estas dependencias federales transiten alguna vez por esta vía y valoren objetivamente lo antes expuesto. Ojalá y esto pueda resolverse en beneficio y seguridad del transporte habitual y adecuado por esta vía de gran uso.

Atentamente:

Dr. Javier Castillo


Lamenta cambios en radiodifusora

Señora directora: La radiodifusora XELA ya no transmite buena música, golpe tremendo porque la buena música coopera a crear y fortalecer a un segmento de la colectividad en la que se encuentran profesores, artistas, filósofos, profesionistas: seguramente los dirigentes de XELA consideran que es mejor negocio difundir temas y sucesos del deporte profesional, olvidando que los mejor instruidos son mejores compradores y de muy especial influencia.

Es vital saber que las características humanas son aquellas sin las cuales no pueden existir el ser humano: podemos y debemos vivir sin el deporte profesional, pero no sin la buena música. Es vital recalcar que el hombre está hecho por factores que actúan uno sobre otro: menospreciar la buena música desvirtúa la comunidad mundial.

La fracción III del artículo 5º de la Ley Federal de Radio y Televisión señala que la radio debe contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo, precisamente lo contrario a lo que ocurre con la XELA, pero ni esa ley ni ninguna otra señala los medios para preservar los bienes superiores del espíritu.

Atentamente:

Gabriel Sotres Pierres


Denuncia anomalías en Infonavit y Condusef

Señora directora: En octubre de 2000 hice un pago a Infonavit que resultó de más, por que al mismo tiempo estaba gestionando que de las aportaciones de afore (Banamex) se cobrarán el crédito contraído, cosa que así fue. Solicité al Infonavit la devolución; me contestaron reconociendo el hecho y que el dinero sí existía, pero que se lo pidiera a la afore; se los solicité por escrito dándoles copia de la respuesta que me dio Infonavit, me contestaron que mientras ésta no se los diera a ellos no me lo podría devolver.

Ante tal situación solicité la intervención localmente de la Condusef; la audiencia se llevó a cabo en diciembre de 2001, con el mismo resultado: afore Banamex a través de su representante, Ubaldo Bermúdez Soto, confirmó su condición.

Le manifesté a este señor Bermudez Soto que si estaba demostrando que el dinero existía, aportase la prueba y lo exigía a Infonavit; me contestó que no estaban autorizados a dirigirse a ellos, que sólo se comunicaban por computadora para intercambiar estados de cuentas. También dijo que como mi caso había muchísimos, que se la pasaba viajando por la República para contestar las quejas ante la Condusef. Desgraciadamente, esto último, quien levantó el acta no lo asentó.

El caso es que al parecer descubrí que habemos muchos a los que por negligencia de Infonavit y de la Condusef, nos tienen retenidos nuestros centavos quien sabe hasta cuándo. En diciembre de 2001, me dirigí a la Consar por e-mail, informando del resultado; no he tenido eco. ¿A quién le corresponde? El crédito es el número 89005 1458 6, liquidado. Número decontrato de afore 4078612013. ¿Qué se podrá hacer?

Atentamente:

Edmundo Vázquez


Molestia por ausencia de programación

Señora directora: Por este medio me permito protestar y quejarme como usuaria de la compañía Cablevisión SA de CV, porque a últimas fechas nos priva de publicar en su periódico la programación diaria, sustituyéndola por el anuncio de un canal especial llamado Ponchivisión, que nos trata de vender.

Esto me parece un abuso, pues en mi caso pago por adelantado el servicio de un año y me es necesario consultar la programación diaria, como lo hago con los otros canales que a diario, sin faltar un solo día del año, publican su programación sin cobrarnos nada.

Resulta por demás curioso que a la compañía que le pago por su servicio de cable me prive de la publicación de su cartelera y me ofrece un canal del que, de antemano, no tendré asegurada su programación. ¿Será que no le alcanza el dinero para pagar la publicación diaria de su cartelera y el dichoso anuncio del ponchador canal de programaciones Ponchivisión? Además, Cablevisión no cumple con lo que promete, pues también nos privaron, a los del servicio básico, de toros en vivo y en directo para pasarlos refritos de la semana anterior.

Atentamente

Paulina Lavista
 
 


 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("correo.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . . .
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81