Ciudad de México
sábado 5 de marzo de 2022
17°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
17°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio

Mundo

2022-03-03 08:40

Más bombardeos contra civiles la víspera de nuevas negociaciones

Escombros en Zhitomir, luego de un bombardeo ruso, el cual causó la muerte de al menos tres personas, así como heridas a casi 20, el 2 de marzo de 2022. Foto Afp

Moscú. El ejército ruso continuó su ofensiva contra Kiev y otras ciudades ucranias. Jarkov, Mariupol, Zhitomir y Jerson, esta última ya en manos de las tropas rusas, resultaron las más castigadas con los bombardeos de zonas residenciales.


Las bombas alcanzaron la Universidad de Jarkov y en Kiev se registró anoche una fuerte explosión cerca de una estación ferroviaria, que estaba saturada de gente que intentaba ser evacuada a un sitio más seguro.


Autoridades ucranias confirmaron que el ejército ruso, al intentar derribar una torre de televisión, bombardeó la madrugada anterior el monumento de Baby Yar, noroeste de Kiev, a 20 kilómetros de Gostomel y Buchi, que se encuentran en combate desde hace días, donde en septiembre de 1941 el ejército nazi y sus colaboradores locales asesinaron, en dos días, a más de 30 mil hebreos, entre mujeres, niños y hombres.


El Ministerio de Defensa ruso dio a conocer las bajas que ha sufrido hasta este lunes: 498 muertos y mil 597 heridos. El ejército ucranio, por su parte, reconoció 2 mil 870 muertos y 3 mil 700 heridos.


Este jueves –a una semana de que comenzó el ataque de Rusia contra Ucrania– está previsto que se celebre en la frontera polaco-bielorrusa la “segunda ronda” de negociadores de ambos países, sin que haya muchas expectativas acerca de un necesario alto el fuego.


Video:


Otra guerra


Rusos y ucranios libran también otra guerra, la de la desinformación, la de las noticias falsas, que se difunden en las redes sociales y a través de los medios de comunicación, sea de manera intencionada o por simple falta de rigor ético al ilustrar un texto, que puede ser verdadero o no, con una imagen que nada tiene que ver con lo que se describe.


Así, los ucranios divulgaron primero que el ejército ruso fusiló a los 13 guardafronteras de Zmeiny, isla en el mar Negro a 70 kilómetros de Rumania, miembro de la OTAN, que no quisieron rendirse, difundiendo un video en el que se escucha la voz de un oficial ruso advirtiendo que si no deponían las armas abrirían fuego contra ellos.


Pasados unos días, los ucranios reconocieron que los 13 “fusilados” están vivos y eran en realidad 85, que son prisioneros de los rusos, que tampoco pueden explicar a quién querían “liberar” en una isla deshabitada y a mil kilómetros de distancia del este del país, donde, aseguran, –como el canciller Serguei Lavrov en su discurso por videoconferencia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU– el “régimen neonazi” desató un “auténtico terror” contra la población de origen ruso.


La senadora Liudmila Narusova –viuda de Anatoli Sobchak, quien como rector de la Universidad de San Petersburgo y alcalde de esa ciudad fue jefe del titular del Kremlin, Vladimir Putin– recordó este miércoles un caso digno de figurar en cualquier antología de lo que nunca debe hacer un periodista: la historia del niño crucificado por los neonazis ucranios delante de su madre llorando y suplicando clemencia, un impactante reportaje que pasaron todos los canales de la televisión pública de Rusia cuando estalló el conflicto en el este de Ucrania. Todos hablaban de esos miserables fascistas, y quizás todavía haya personas que odien por eso a los nacionalistas ucranios. Muy pocos se enteraron de que la madre era en realidad una actriz desempleada, residente en Rostov, y que el niño era ruso y no hubo crucifixión. Señalada como mentirosa, la reportera reconoció que, en efecto, ella inventó el reportaje, pero lo hizo porque “si decimos que son neonazis, podría, en principio, ser creíble, ¿no?”


Video:


Narusova, en la entrevista con el canal de televisión Dozhd, cuyas transmisiones siguen bloqueadas, salvo en Internet, concluyó: “¡Una noticia falsa descomunal!, ¡una mentira monstruosa! , ¡nada sucedió en realidad! ¿Por qué después de conocer casos como ese todos nosotros tenemos que confiar sólo en los canales federales, si sabemos que mienten todo el tiempo?”


Creer todo lo que busca poner en evidencia a una de las partes beligerantes, desde luego no es un buen método para entender lo que realmente está pasando, sobre todo si el problema se plantea como lo hace el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que se enfrentan un “bueno” (EU) y un “malo (Rusia)”.


La trayectoria de abusos del que se dice el “bueno” es infinitamente más larga que lo que está haciendo el “malo”, pero eso –consideran quienes protestan en las calles de Moscú, San Petersburgo y otras ciudades rusas contra la guerra: hoy hubo otros 600 detenidos en las dos primeras urbes– no justifica que el Kremlin ordene invadir Ucrania para cambiar, con misiles y cañonazos, a un gobierno que no es de su agrado.



Una mujer llora frente a las casas dañadas por un ataque aéreo ruso, en Gorenka, en las afueras de Kiev. Rusia reavivó su asalto a la segunda ciudad más grande de Ucrania en una agresión que iluminó el horizonte, con bolas de fuego sobre áreas pobladas. Foto Ap.


No todos los rusos apoyan la guerra


Si se pudiera resumir qué piensan los rusos que no apoyan la guerra, y no sólo por empezar a sufrir las consecuencias de las decisiones de su gobernante, habría que decir –sin exponer a nadie para evitar represalias; sirva de ejemplo que todos los actores moscovitas que han dicho ¡No a la guerra! ya recibieron una carta de despedido de sus respectivos teatros– que coinciden en rechazar la narrativa del Kremlin para explicar el ataque contra Ucrania.


No están de acuerdo, sobre todo, con que el gobierno ucranio es “una banda de drogadictos neonazis” (es una cita textual del presidente Putin), por lo cual hay que “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania y se preguntan por qué, si esa grave acusación fuera cierta, no hizo nada Rusia si durante ocho años, como afirma, se estaba cometiendo un “genocidio” (otra cita de Putin) contra los habitantes del este ucranio.


Pavel Kanyguin, que durante años ha cubierto para el periódico Novaya Gazeta el conflicto del este de Ucrania, sostiene que “difícilmente se puede hablar de genocidio allá, más bien hubo una guerra civil en que, ambos lados, cometieron excesos, y muchos; están documentados los casos de torturas de prisioneros tanto por los batallones de voluntarios, formados por ultranacionalistas de corte nazi, como por las llamadas milicias separatistas, responsables de las mismas atrocidades”.


Añade que después de 2015 (con los acuerdos de Minsk firmados), no se produjeron combates directos del ejército ucranio y las milicias separatistas, aunque eran frecuentes los intercambios de disparos de artillería sobre la línea de separación, sin afectar a las ciudades, “congelándose” el conflicto mientras se intentaba negociar un arreglo político.


Muchos cuestionan que sus autoridades pongan el acento en hablar de una minoría de ultranacionalistas que venera a los colaboracionistas con los nazis en la Segunda Guerra Mundial –sin duda, un hecho que merece enérgica condena– y no mencionen que el pueblo ucranio, que entregó millones de vidas para derrotar a la Alemania hitleriana y contribuyó a izar la bandera roja en la cúpula del Reichstag en Berlín, eligió en las urnas al gobierno que quiere tener.


El profesor Ilia Shablinsky, conocido especialista en derecho que hace poco perdió su trabajo en una universidad de Moscú, considera que no es claro con qué criterios legales se puede calificar de “neonazi” un gobierno que llegó al poder mediante elecciones democráticas en 2019 y gracias a las coaliciones que se formaron y superaron al partido más votado, el partido de las regiones, de orientación prorrusa.



Las fuerzas rusas en Ucrania avanzan para estrechar su sitio de ciudades clave, incluida la capital Kiev, Járkov, Jersón y el puerto sureño de Mariúpol, un día luego de que Moscú dijo haber capturado el puerto de Jersón en el Mar Negro. Vía Graphic News.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto Cuartoscuro / Archivo
2022-03-04 11:36
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

En un comunicado firmado por los subcomandantes Moisés y Galeano, llama a "parar ya la guerra" provocada por la invasión

Foto La Jornada
2022-03-04 08:56
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Piden tomar precauciones ante crecidas repentinas.

Foto tomada del Twitter de @lopezobrador_
2022-03-04 07:38
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Siempre es mejor la autosuficiencia, sobre todo de alimentos y de combustibles, afirma.

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
Foto Afp
23:45
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Osorio venció a la española Nuria Parrizas con un doble 6-4 en mietras, Leylah Fernandez se clasificó al vencer a la brasileña Beatriz Haddad.

23:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se informará cuándo y dónde se reanudará el partido de Querétaro - Atlas y los encuentros restantes.

Foto @MarinadelPilar
23:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Marco Antonio Blázquez hizo críticas a la imagen y capacidades de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y de la diputada Araceli Geraldo.

Foto Policía de Guadalajara
22:46
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

De acuerdo con autoridades estatales, dos de los lesionados se encuentran graves.

Foto Afp
22:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Monterrey llegó a nueve puntos para subir al décimo lugar, mientras que el América se estancaron en la última posición con seis unidades.

Foto @SASMEX
22:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El gobernador Alejandro Murat señaló que se activaron los protocolos de seguridad y el monitoreo de todas las regiones.

Foto Arturo Campos Cedillo
21:51
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Realizarán dos jornadas para recabar insumos que les permitan continuar con el rastreo de restos humanos en fosas clandestinas también en Michoacán.

Foto @SENEAM_mx
21:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano señaló la interrupción de energía fue de las 16:50 a las 17:15.

Foto César Gómez/ Cuartoscuro
21:00
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 4 min.
135 Reproducciones

Los gobernadores de Querétaro y Jalisco, así como el ministro Arturo Zaldívar, lamentaron los hechos.

Foto Carolina Jiménez/ Cuartoscuro
20:11
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

Luego de su registró ante el instituto electoral del estado, encabezó un mitin en el que estuvo presente el dirigente nacional del partido, Mario Delgado.

Foto Semar
19:53
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Aunque fue en acciones por separado ambas ocurrieron cerca de Acapulco, Guerrero.

Foto Omar Martínez/ La Jornada BC
19:47
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Los internos piden atención en el tema de salud y cambios en la forma de operar de las tiendas en el centro penitenciario.

Foto Ap
19:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 3 min.
135 Reproducciones

La ONU lleva años intentando que Irán responda sobre las partículas de uranio artificiales encontradas en antiguos emplazamientos nucleares no declarados.

Foto Cristina Rodríguez/ archivo
19:29
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

La Ssa federal dio a conocer que a partir del 7 de marzo todos los estados estarán en color verde o riesgo bajo de contagio, a excepción de Querétaro.

La Jornada
sábado 5 de marzo de 2022
Ciudad de México
sábado 5 de marzo de 2022
17°C - muy nublado
Ciudad de México, CDMX
17°C - muy nublado
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio