Cultura
Ver día anteriorMartes 7 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juan Chawuc: la pintura es liberación; me lleva a una locura constructiva
Foto
▲ El artista tojolabal expone Secreciones históricas en el recinto chiapaneco Musac.Foto Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 7 de mayo de 2024, p. 4

San Cristóbal De Las Casas, Chis.., El pintor de origen tojolabal Juan Chawuc, quien ha expuesto sus cuadros y elaborado 18 murales en Estados Unidos, exhibe sus obras desde este fin de semana en los espacios del Museo de San Cristóbal (Musac).

La exposición se titula Secreciones históricas porque, explicó, hago reflexión un poco de la dinámica de la vida en la que mezclamos religión, política, tecnología, tendencias de la sexualidad y la naturaleza; la forma de apreciar el universo a través de nuestro entorno cotidiano y todo eso. Hay muchas cosas que reflexionar.

Después de viajar a Estados Unidos el año pasado para elaborar el más reciente de 18 murales que ha hecho en escuelas y universidades de ese país, Chawuc regresó a San Cristóbal, donde radica, para exponer Secreciones históricas.

La muestra, que permanecerá en exhibición durante dos meses, está compuesta por 28 obras, dos dibujos y otros en fibra natural con alto relieve, óleos y acrílicos.

Travesía en EU

El pintor, quien usa el nombre artístico de Juan Chawuc, cuyo apellido significa rayo, indicó que para él, la pintura es liberación; es un lenguaje de liberación que me evita una locura desastrosa y me lleva a esa locura constructiva.

Además de pintar un mural, el pintor estuvo en varias ciudades de Estados Unidos haciendo enlaces para promover mi trabajo y el de varios artistas. He sido el vínculo en portales de arte para que varios artistas expongan en otras partes de ese país.

Comentó: coleccionistas de renombre del país del norte tienen obras suyas. Me llaman para realizar proyectos, dar talleres y platicar. Una o dos veces al año viajo a Estados Unidos desde hace 15 años.

El pintor, nacido en 1971, ha expuesto además en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, en el del Instituto Tecnológico de Monterrey, en Puebla, y en la casa de la cultura de ese lugar con varios maestros chiapanecos, entre otros lugares. Acabo de participar en un festival del Día de Muertos en París.

En el contexto de la inauguración de la exposición, Chawuc pidió que avancemos en la dinámica del arte y nos unamos con los que están haciendo las cosas correctamente, porque hay unos abusivos de la política cultural que nomás lo hacen para apropiarse de recursos y enriquecerse, lo que está mal.

El director del Musac, Emilio Gómez Ozuna, opinó que Juan Chawuc es el pintor chiapaneco más destacado; ha hecho mucha labor, ha picado mucha piedra y se destaca. Es el ejemplo de que se puede vivir de esto.

Agregó: “Es de los artistas de una de las generaciones ‘de las más clásicas o viejitas’. Juan desarrolla una muestra como un resumen de lo que ha venido haciendo en el transcurso de su vida. Es un poco irreverente y provocador. Puede decirse que en su obra hay denuncia, habla de la injusticia, de la migración, de la imposición de la religión; muestra que ese mundo mesoamericano todavía vivo”.

En entrevista después de la apertura de la exposición, manifestó: nos encontramos con un artista chiapaneco vivo, en todo en su esplendor, Juan Chawuc, que además ha viajado, ha expuesto en diferentes partes del mundo, apoya a muchos jóvenes, hombres y mujeres; es un mentor, un dador. Promueve y crea puentes entre diversos actores que tienen que ver con la gráfica. Es un maya vivo.