Mundo
Ver día anteriorLunes 29 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es el refugio de más de un millón de personas, señala

El presidente palestino pide a EU detener el ataque israelí a Rafah

Desde Qatar llaman a Israel y Hamas a mostrar compromiso y seriedad con un alto el fuego

Foto
▲ Aspecto del campamento de desplazados en Rafah, en la frontera con Egipto.Foto Afp
The Independent
Periódico La Jornada
Lunes 29 de abril de 2024, p. 30

Tel Aviv., El presidente palestino, Mahmoud Abbas, suplicó a Estados Unidos detener el intento israelí de atacar la ciudad fronteriza sureña de Rafah, en Gaza. Señaló que prevé que el ataque comience en unos días, en una zona donde más de un millón de personas se han refugiado.

Abbas, quien encabeza la Autoridad Nacional Palestina (ANP), señaló que Estados Unidos es la única nación capaz de detener los planes israelíes de un ataque a la ciudad sureña, el cual obligaría a huir a gran parte de la población palestina. Se cree que al menos la mitad de los 2.3 millones de habitantes del enclave se albergan en Rafah.

Llamamos a Estados Unidos a pedir a Israel no realizar el ataque a Rafah. Estados Unidos es el único país capaz de evitar que Israel cometa este crimen, declaró Abbas en una reunión especial del Foro Económico Mundial en Riad, capital de Arabia Saudita.

Israel, que ha amenazado durante semanas con lanzar un ataque integral en la zona, señalando que su objetivo es destruir los batallones restantes de Hamas ahí, intensificó los ataques aéreos sobre Rafah la semana pasada.

Gran Bretaña, Estados Unidos y varias otras naciones han instado a Israel a no avanzar hacia Rafah, por el temor de lo que ocurrirá a quienes viven allí. Israel ha avanzado del norte al sur en su guerra de siete meses contra Hamas, que gobierna Gaza. Y muchos residentes han sido empujados al sur conforme el ejército israelí ha avanzado.

Lo que ocurra en los próximos días es lo que Israel hará que ocurra al atacar a Rafah, porque todos los palestinos de Gaza están reunidos ahí, expresó Abbas, y añadió que sólo se requeriría un pequeño ataque a Rafah para obligar a la población palestina a huir de la franja de Gaza.

Entonces ocurriría la mayor catástrofe en la historia del pueblo palestino, sentenció Abbas.

Reiteró que rechaza el desplazamiento de los palestinos hacia Jordania y Egipto y expresó su preocupación de que, una vez que Israel complete sus operaciones en Gaza, intentará obligar a la población palestina a salir de Cisjordania, de la cual la ANP controla partes, hacia Jordania.

Tel Aviv lanzó su ofensiva en Gaza después de que Hamas realizó un ataque brutal en el sur israelí el 7 de octubre, en el cual unas mil 200 personas fueron asesinadas y otras 250 tomadas en rehenes. Más de 34 mil palestinos han perecido en el bombardeo aéreo, las incursiones por tierra y el bloqueo que han venido a continuación, de acuerdo con el ministerio de Salud de Gaza.

Liberación de rehenes, prioridad

El sábado, el ministro israelí del Exterior afirmó que su país podría suspender su incursión si se llega a un acuerdo sobre los rehenes. La liberación de los rehenes es nuestra mayor prioridad, sostuvo Israel Katz. En tanto, las fuerzas armadas israelíes señalaron que su jefe, Herzi Halevi, había aprobado planes para continuar la guerra, y los medios del país señalaron que se refería a la operación en Rafah.

En una llamada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ayer, el presidente estadunidense, Joe Biden, reafirmó su indeclinable compromiso con la seguridad israelí, pero la Casa Blanca apuntó que también reiteró su clara postura con respecto al avance hacia Rafah.

Antes, el vocero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró a ABC que Israel nos aseguró que no avanzará hacia Rafah hasta que hayamos tenido oportunidad de compartir realmente nuestras perspectivas y preocupaciones con ellos. Así pues, veremos adónde nos lleva eso.

Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes, expresó que Netanyahu no podría haber hecho peor las cosas en el conflicto con Hamas. Hablando en el programa Domingo con Laura Kuenssberg, de la BBC, Pelosi expresó: “Israel tiene el derecho de defenderse. La manera en la que lo hace es en verdad provocadora porque Netanyahu nunca ha sido un agente de paz.

No soy gran admiradora de él, pero no podría haber hecho peor las cosas que tener decenas de miles, cualquiera que sea la cifra, de personas muertas, niños desnutridos, y la incertidumbre que hay allá, y eso es contra lo que la gente se está manifestando.

Antony Blinken, secretario estadunidense de Estado, debe viajar a Arabia Saudita para sostener conversaciones acerca de los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y llevar más ayuda humanitaria a la franja sitiada.

Mientras, en entrevistas con medios israelíes, un alto funcionario catarí llamó a Israel y a Hamas a mostrar más compromiso y más seriedad en las negociaciones hacia un alto el fuego, al aumentar las presiones para llegar a un acuerdo que libere a algunos rehenes israelíes.

Qatar, que alberga el cuartel general de Hamas en Doha, ha sido un intermediario clave y ha sido fundamental, junto con Estados Unidos y Egipto, para ayudar a negociar una breve tregua en noviembre, que condujo a la liberación de decenas de rehenes. Pero este mes dio una señal de frustración al comentar que revalúa su papel de mediador.

Se espera una delegación israelí en Egipto los próximos días, para discutir las más recientes propuestas en las negociaciones, y Basem Naim, alto oficial de Hamas, dijo en un mensaje a la agencia Ap que una delegación del grupo militante también irá a El Cairo. El canal egipcio Al Qahera, de propiedad gubernamental, informó que la delegación llegará este lunes.

No toman en cuenta a los civiles

Las entrevistas con Majed al-Ansari, vocero del ministerio catarí del Exterior, con el diario liberal Haaretz y la emisora pública israelí Kan se publicaron y emitieron la noche del sábado. Ansari expresó desilusión con Hamas e Israel, señalando que cada lado ha tomado decisiones basadas en intereses políticos y sin tener en mente el bienestar de los civiles. No reveló detalles de las pláticas, aparte de decir que se detuvieron de hecho, con ambos lados atrincherados en sus posturas.

Los comentarios de Antari se produjeron después de que una delegación egipcia discutió con funcionarios israelíes una nueva visión para un alto prolongado del fuego en Gaza, de acuerdo con un funcionario egipcio, quien habló con la agencia Ap bajo condición de anonimato para abordar con libertad los acontecimientos.

El funcionario egipcio indicó que las autoridades israelíes están abiertas a discutir el establecimiento de un alto permanente del fuego en Gaza como parte de la segunda parte del acuerdo. Israel se ha negado a poner fin a la guerra hasta que derrote a Hamas. La segunda fase comenzaría después de la liberación de rehenes civiles y enfermos, e incluiría negociar la liberación de soldados, añadió el funcionario. Se liberaría a prisioneros palestinos de importancia y se emprendería un proceso de reconstrucción.

A principios de este mes, las negociaciones se centraban en una propuesta de alto el fuego por seis semanas y la liberación de 60 rehenes civiles y enfermos en poder de Hamas, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya