Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Senado aprueba en comisiones renuncia de Zaldívar
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de noviembre de 2023, p. 5

Con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión de Justicia del Senado aprobó ayer la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte, y se turnó a la mesa directiva de esa cámara, a fin de que se discuta ante el pleno en la sesión de este miércoles.

Legisladores del frente opositor (PRI, PAN y PRD) argumentaron que no se justifica la renuncia, ya que no hay causa grave para ello, como establece la Constitución, y criticaron a Zaldívar por dejar el cargo por un proyecto personal político, e incluso exigieron la comparecencia del aún ministro, pero la propuesta fue rechazada por la mayoría guinda.

En el dictamen, aprobado con 12 votos en favor y siete en contra, se argumenta que si bien el artículo 98 establece que la renuncia de los ministros sólo procederá por causas graves, el espíritu de ese ordenamiento es para proteger a los integrantes del máximo tribunal, pero nadie puede ser forzado a desempeñar un trabajo, como señala el artículo quinto de la Carta Magna.

El Senado de la República no debe ser obstáculo en la determinación adoptada por el ministro Zaldívar, destaca asimismo el dictamen presentado por la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, quien expuso que además de la libertad de trabajo, hay otro derecho humano superior, que es el libre desarrollo de la personalidad.

Aunado a ello, expuso, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya aceptó la renuncia.

Sin embargo, la priísta Claudia Anaya y los panistas Indira Rosales y Damián Zepeda criticaron que el ministro dejara el cargo un año antes de concluir los 15 para los que fue nombrado, por ambición personal, y que haya usado a la Corte como trampolín político, para pasar al equipo de Claudia Sheinbaum. Germán Martínez, del Grupo Plural, fue más allá, al sostener que Zaldívar miccionó sobre toda nuestra historia constitucional

Imelda Castro y Navor Alberto Rojas, ambos de Morena, salieron en defensa de Zaldívar y sostuvieron que es un hombre progresista que va a luchar desde otras trincheras.

El único morenista que criticó la renuncia fue el senador Rafael Espino de la Peña. A su juicio, es inconstitucional y va sentar un mal precedente, ya que trivializa las causas de separación del cargo de ministros. Haber expresado su adhesión a un proyecto político, cualquiera que éste sea, evidencia la utilización del cargo como escalón y contribuye a una indebida politización del Poder Judicial. Pese a los cuestionamientos, votó en favor de la dimisión.

Al final, en entrevista, Sánchez Cordero destacó que “cuando un ministro se manifiesta en favor de un proyecto de nación, ya no puede ser un juez constitucional. Él dijo: ‘voy a apoyar a la 4T’, y en ese momento no podría seguir como juzgador”. El dictamen se debate hoy ante el pleno.