Economía
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentan accidentes de automóviles y costo de seguros tras la pandemia
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 24

La baja incidencia de accidentes de tránsito ocasionada por la pandemia de covid- 19 favoreció a la industria de seguros de autos en México; sin embargo, los siniestros se han incrementado de manera notoria, por lo cual el aumento de precios de los seguros de autos se ha mantenido arriba de 10 por ciento desde junio de 2022.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios de las pólizas tuvieron una variación anual de 0.75 por ciento en octubre de 2020, primer año de la pandemia; para junio de 2022, el incremento anual fue de 10.31 por ciento. El último dato, el de octubre, reportó una inflación de 18.91 por ciento anual.

El índice de siniestralidad en 2020 fue de 51.5 por ciento, el más bajo de los periodos observados, a raíz del cierre de la economía por la pandemia. En cambio, en el actual periodo el índice es de alrededor de 65.3 por ciento, un incremento notable en comparación con las cifras de 2022 y desfavorable para el mercado, a causa del aumento del precio de las autopartes, detalló la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

El costo de siniestralidad experimentó un incremento superior a 20.9 por ciento, para alcanzar un total de 77.5 millones de pesos en 2022.

En los primeros meses de 2020, al inicio de la pandemia en México, gran parte de los conductores se quedaron en casa y sus autos no circularon (31.4 por ciento). Para 2022 la participación de mercado se incrementó en un punto porcentual, aunque hasta la fecha no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.

De 2018 a 2021 se presentó un decremento de la participación de autos en el mercado de seguros; la caída más notoria se observó en el ejercicio 2022, con un descenso de 1.6 puntos porcentuales.

La Ciudad de México tuvo un índice de siniestralidad de 43.8 por ciento, y en Nuevo León fue de 58.9 por ciento. Estos estados concentraron la mayor participación en emisión de primas, y al ubicarse por debajo de los estados con mayor índice contribuyen a bajar el promedio.

La calificadora Moody’s alertó a principios de 2023 que éste sería un año complejo para el sector asegurador en México, ya que la inflación presionará el costo de las primas, mientras la pérdida de poder adquisitivo de los mexicanos afectará la capacidad de compra de seguros.

Asimismo, la capacidad de transferir el incremento de los costos a los clientes por ajuste de prima es limitado y decreciente. Por tanto, explicó la firma de evaluación de riesgo crediticio, la rentabilidad en los resultados de suscripción se verá presionada por un menor crecimiento real de la cartera de clientes y menores márgenes de suscripción.