Cultura
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llevan a escena la lucha de la activista revolucionaria María Luisa Ocampo

Más allá de los hombres se monta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU // Protagoniza la actriz Blanca Guerra y dirige Ruby Tagle

 
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 5

La dramaturga María Luisa Ocampo emerge nuevamente en escena para relatar una trama en el contexto de la Revolución Mexicana que pone al descubierto el descrédito de las mujeres víctimas de violencia con la puesta Más allá de los hombres, que empezó temporada en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (CCU).

Blanca Guerra, frente a una máquina de escribir, personifica a la propia autora e inicia la acción de una historia situada en algún pueblo de México en 1918, en el contexto del conflicto armado. En una hacienda ruinosa, uno de los dos hijos regresa finalmente a casa, mientras el otro vive enamorado de una maestra que llegó a vivir con ellos hace un par de años. Como en las tragedias griegas, los secretos del pasado parecen cumplir con un destino cruel.

En el montaje, con la dirección y adaptación de Ruby Tagle Willingham, se lleva al teatro la obra escrita por María Luisa Ocampo en 1928.

La directora escénica considera que la dramaturga utiliza el movimiento revolucionario para hablar de la condición humana en vez de los momentos históricos, con el fin de decir y anunciar que en la guerra no importa del lado en que luches, nada justifica a las víctimas inocentes y los daños colaterales. Por otro lado, manifiesta una de las primeras miradas feministas en la escena teatral mexicana de principios del siglo pasado, al desvestirlo de todo dogmatismo y teniendo un pensamiento crítico al respecto.

A inicios del siglo XX, en un país que anhelaba la modernidad y con los ideales de mejoras en la justicia social, persistía un discurso del valor de las mujeres por su pureza e inocencia; éstas deben ser inmaculadas o no se les toma, dice uno de los personajes. En los tiempos de la Revolución Mexicana, sin importar el bando, el enemigo no sólo estaba en las trincheras. Arrasaba con todo a su paso y familias inocentes. Mientras se justificaba: las mujeres tienen la culpa de nuestros pecados.

La coproducción de TeatroUNAM y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) se inscribe en el proyecto Vindictas a la Luz, para reivindicar a escritoras silenciadas y que busca hacer visible la obra de autoras que debido al canon machista imperante no han tenido la difusión de sus contrapartes masculinas. La obra se presenta en coordinación con el programa de A la luz, de la CNT, que propone rescatar dramaturgas de finales del siglo XIX y principio del XX, así como desenterrar textos teatrales.

Promotora del voto y derechos de la mujer

María Luisa Ocampo (1899-1974), originaria de Chilpancingo, Guerrero, fue dramaturga, directora de escena, funcionaria y promotora del voto de las mujeres. También fue autora de versos, cuento y novela. En sus piezas literarias retomó temas nacionalistas y puso en escena problemáticas de personajes femeninos.

Junto con otras escritoras de su generación, decidió luchar por que fueran reconocidas como parte de la vida social y política del país, por la obtención del voto femenino, detalla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el programa.

En 1929 fundó La Comedia Mexicana, grupo de escritores que resultó paradigmático en la consolidación de la identidad del teatro nacional de principios del siglo pasado y pionero en la promoción de la dramaturgia del país escrita por mujeres.

Además de la primera actriz Blanca Guerra, el elenco está integrado por Jesús Hernández, Miguel Coopera, Estefanía Estrada, Shadé Ríos, Estefanía Norato, Fernando Sakanassi y Alan Uribe Villarruel.

Más allá de los hombres seguirá en temporada hasta el 3 de diciembre, con funciones de jueves a domingo en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, en Insurgentes Sur 3000.