Cultura
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En El padre, Luis de Tavira nos sumerge en el drama de quien padece Alzheimer

El actor y dramaturgo estelariza la puesta en escena en el teatro Fernando Soler a partir del viernes

Foto
▲ La obra El padre, del dramaturgo francés Florian Zeller, es dirigida por Angélica Rogel.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 5

Con la actuación de Luis de Tavira, la puesta en escena El padre, del dramaturgo francés Florian Zeller, sumergirá al espectador en el drama del Alzheimer visto desde los ojos de quien lo padece, así como las implicaciones para los que lo rodean.

La obra, dirigida por Angélica Rogel, se escenificará del 17 de noviembre al 21 de enero en el teatro Fernando Soler del Centro Teatral Manolo Fábregas. El padre es considerada por el autor farsa trágica, mediante la que aborda la pérdida de la realidad debido a la vejez.

En la historia, Andrés tiene síntomas de demencia; su hija, Ana, trata de ayudarlo; sin embargo, él la rechaza. Mientras su padre va perdiendo todo, Ana debe tomar una decisión sobre su propia vida.

El elenco de la propuesta escénica está conformado por el maestro Luis de Tavira, Fernanda Castillo, Pedro de Tavira, Emma Dib, Ana Sofía Gatica y Alfredo Gatica.

En entrevista con La Jornada, Luis de Tavira expresó que la obra ofrece una experiencia humanizadora en estos tiempos terribles de despersonalización y de inhumanidad. Hemos perdido la ocasión de contemplarnos humanamente; esa es la tarea del teatro.

Sobre el Alzheimer, el dramaturgo dijo que a la ciencia corresponde conocer, descubrir y entender la condición de ese trastorno cerebral que es tan difícil de elucidar, en tanto al arte toca amarlo y abrazarlo.

El creador escénico comentó que le asombró que lo invitaran a este proyecto: “nunca se me hubiera ocurrido verme enfrentar a ese complejísimo personaje. Ya había visto la película El padre, incluso antes de conocer el texto y la historia me conmovió hondamente, porque estábamos saliendo de la pandemia, experiencia en la que experimentamos vulnerabilidad”.

Agregó que la versión cinematográfica, protagonizada por Anthony Hopkins y Olivia Colman, lo conmovió por la fuerza, la hondura y la manera de traernos a la conciencia esta condición de vulnerabilidad humana o necesidad de unos con otros; esa fue mi experiencia como espectador de la cinta. La segunda fue volver al aprecio inmenso sobre la condición de la capacidad de los actores de empatizar.

La actriz Fernanda Castillo compartió que Florian Zeller abordó este tema desde un lugar increíble, porque podemos verlo a través de los ojos de quien vive la enfermedad; además, me emociona trabajar con el maestro De Tavira, y el reto que implica construir este personaje a su lado es lo que más me emociona.

Consideró que El padre es una historia de amor que retrata la condición de Andrés, pero también nos hace tener conciencia de la enfermedad que no sólo atañe a quien la padece, sino a la familia, a las personas que están a su alrededor y que sienten impotencia.

De su personaje comentó que todo el tiempo se cuestiona si podría sentirse bien estando lejos de su padre, al tiempo que comprende que su papá ya no es la misma persona. En este proceso, Ana descubre que también necesita cuidarse a sí misma, ya que su padre no lo es más.

Angélica Rogel, directora del montaje, indicó que El padre es una farsa trágica porque se vive a partir del punto de vista del personaje de Andrés, para quien lo que pasa no puede ser real. “Él lo vive como si todo a su alrededor estuviera fuera de control. Vemos la transición cuando descubren que tiene Alzheimer a como evoluciona la enfermedad, pero también está contado todo desde donde el autor jugó como si fuera un thriller sicológico. Estamos muy contentos porque Zeller estará en la función del 21 de noviembre; será interesante saber su punto de vista”.

Pedro de Tavira explicó que trata de un adulto con problemas seniles, con una familia que debe tomar una decisión por amor para luego enfrentar lo que ésta puede conllevar. En realidad todos entendemos que es un acto de amor.

La puesta en escena de Zeller, que se estrenó en 2012, con montajes alrededor del mundo, es una producción de Alejandro Gou, Óscar Uriel y Guillermo Wiechers, quien también tradujo el texto original.

El padre, en el teatro Fernando Soler (Joaquín Velázquez de León 31, colonia San Rafael), tiene funciones viernes a las 20:30 horas, sábados a las 18 y 20:30 horas y domingos a las 18 horas.