Mundo
Ver día anteriorDomingo 12 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Insta Pedro Sánchez a la derecha española a aceptar los pactos para la relección

Acuden miles de simpatizantes a acto público en Málaga

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 12 de noviembre de 2023, p. 24

Madrid. El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, encabezó un acto en Málaga, al que acudieron más de 2 mil simpatizantes y militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ante quienes defendió los pactos alcanzados con las formaciones nacionalistas catalanas, vascas y gallegas para lograr su investidura y su primera relección en el cargo.

Sánchez pidió al derechista Partido Popular (PP) que actúe con cordura y acepte el resultado electoral del pasado 23 de julio, de cara a las manifestaciones convocadas por conservadores y de las que hoy realizarán 52.

El socialista, quien logró la segunda plaza en los comicios generales, tejió las alianzas necesarias para alcanzar una mayoría que le garantice su permanencia en el cargo cuatro años más.

Esta semana se celebrará la sesión de investidura y, si se cumple lo acordado con el resto de partidos, logrará 179 votos a favor: 121 del PSOE, 31 de la coalición de izquierdas Sumar, siete de Esquerra Republicana de Catalunya, siete de Junts per Catalunya, seis de EH-Bildu, cinco del Partido Nacionalista Vasco, uno del Bloque Nacionalista Galego y otro más de Coalición Canaria. En contra tendrá votos de 171 diputados: 137 del PP, 33 de Vox y uno de Unión del Pueblo Navarro.

En su primer discurso público desde que cerró todos sus pactos, incluido el más polémico, el que le llevó a negociar con el ex presidente catalán Carles Puigdemont en Bruselas, Sánchez señaló que “España sólo puede ser gobernada si reconoce el pluralismo político y su diversidad territorial, por lo que instó al PP y al conjunto de la derecha a aceptar el resultado de las urnas y la legitimidad del gobierno que se va a formar pronto.

Advirtió que la ola reaccionaria parecía imparable en Europa y la siguiente en caer en consecuencia era España, una pieza importante en el tablero europeo porque somos la cuarta economía europea y un símbolo de conquistas sociales, de nuevos derechos y libertades. Y ha sido aquí, afortunadamente para España y para Europa, donde fracasaron, fuimos el dique de contención de esa ola reaccionaria y ahora se trata de repetirlo el 9 de julio en las elecciones europeas.

A las afueras del recinto donde se realizó el acto se registró una pequeña concentración de detractores, como se han repetido en últimos días en las calles de España y coreadas por simpatizantes de la extrema derecha: ¡Sánchez, hijo de puta ! o ¡España, cristiana, no musulmana!

En Madrid también se registraron varias protestas. Una de ellas, por la mañana y frente a la sede del PSOE, al menos 300 personas militantes de la organización de izquierda Frente Obrero criticaron el pacto con el soberanismo catalán y vasco, y acusaron a Sánchez de traición.

Además, por noveno día consecutivo, centenares de personas se manifestaron por la noche en las inmediaciones de la sede del partido, donde se volvieron a escuchar gritos de repudio a los pactos y al presidente del gobierno.