Política
Ver día anteriorLunes 6 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Osteoporosis: mal silencioso que cunde en la desinformación
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de noviembre de 2023, p. 21

La mayoría de las mujeres mayores de 50 años carece de información sobre la osteoporosis, aunque a más de la mitad le falta calcio en algún grado y está en mayor riesgo de presentar una fractura de muñeca, vértebras y, después de los 75 años, de cadera. Estos son los casos más graves por la discapacidad que provoca y una probabilidad aumentada de muerte en el primer año posterior al evento, advirtió Guillermo Ortiz, especialista del Instituto Nacional de Perinatología.

Datos de la Secretaría de Salud señalan que la osteoporosis se presenta con mayor frecuencia a partir de los 60 años y 80 por ciento de los casos en mujeres. Menciona que una de cada 12 de ellas y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera en algún momento de sus vidas.

Además, de 12 a 20 por ciento de quienes presentan fractura de cadera mueren en el primer año; de los sobrevivientes, la mitad queda con discapacidad parcial y 10 por ciento con discapacidad total.

Tampoco se conocen los síntomas que podrían alertar sobre la necesidad de buscar ayuda profesional antes de que algún hueso se rompa, señaló Alejandro Vázquez Alanís, presidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (Ammom). Las manifestaciones más claras son la pérdida de altura y la deformidad de la espalda, aunque en la mayoría de los casos, los diagnósticos se realizan con la primera fractura.

Comentó que la osteoporosis es una enfermedad silenciosa, pues transcurren varios años de pérdida de densidad mineral ósea sin que se perciba. Destacó el caso de las fracturas vertebrales, pues sólo una tercera parte se diagnostican.

Tejido vivo en constante cambio

El ginecólogo explicó que el hueso es un tejido vivo en constante cambio. El organismo gana masa ósea hasta los 32 a 35 años de edad. Después, los huesos se vuelven frágiles, condición que se acelera por factores como el sobrepeso y obesidad que, en México está presente en más de 70 por ciento de los adultos y un tercio de los adolescentes.

El mayor riesgo de las mujeres de perder masa ósea se asocia con los cambios hormonales en la menopausia. El experto destacó que la densidad ósea se reduce entre 2 y 5 por ciento cada año en los cinco primeros años posteriores a la ­menopausia.

En el país no existen esta­dísticas sobre la incidencia de la ­osteo­porosis, pero los especialistas calculan que 20 por ciento de los adultos viven con el padecimiento, 57 por ciento tiene algún nivel de deterioro de la densidad mineral ósea y sólo 27 por ciento son sanos.

Vázquez Alanís también señaló que 77 por ciento de los pacientes carece de diagnóstico y tratamiento, 14 por ciento saben que tienen osteoporosis, pero no reciben ninguna terapia, mientras sólo 9 por ciento tienen diagnóstico y ­medicinas.

Guillermo Ortiz, especialista en ginecología y obstetricia, indicó que es posible prevenir la osteoporosis, mediante estudios clínicos cada seis meses a un año porque los huesos se relacionan con todos los órganos y, si alguno se daña, impacta sobre los demás sistemas. Para conocer la condición de los huesos está la densitometría ósea, precisó.

Alejandro Vázquez mencionó que el ejercicio físico es un complemento importante para la prevención, especialmente las actividades con carga mesurada de peso y de resistencia.

Puede ser lo que involucre soportar el propio peso, ya que el cuerpo trabaja contra la fuerza de gravedad. Algunas de las actividades más comunes son: caminar, bailar, subir y bajar escaleras, practicar yoga y levantar pesas.