Política
Ver día anteriorLunes 6 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen ejidatarios acatar decreto de dotación de tierras en Nuevo León

Varios políticos se han apoderado de al menos 4 mil 500 hectáreas, acusan

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 6 de noviembre de 2023, p. 12

Monterrey, NL., Hace poco más de 60 años, 130 ejidatarios fueron favorecidos por decreto presidencial con la dotación de 9 mil 770 hectáreas de terrenos comunales en el ejido Emiliano Zapata, ubicado en el municipio de General Terán; sin embargo, a la fecha no se ha acatado.

Actualmente sólo sobreviven 21 de los beneficiados, y no hay visos de que dicho mandato se quiera cumplir, denunció Francisco García Herrera, presidente de la organización campesina Movimiento Agrario Independiente Zapatista (MAIZ), antes Unión Ejidal Lázaro Cárdenas.

Ahora, desacatan a AMLO

Acusó que hay un círculo vicioso que no se ha podido romper en Nuevo León, en el que están coludidas autoridades agrarias con intereses económicos y políticos, que han impedido el cumplimiento del decreto.

En entrevista con La Jornada, explicó que platicó la situación al presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de las visitas que el mandatario realizó al estado, y aunque dio instrucciones precisas para que se cumpliera el acuerdo, las autoridades locales han hecho caso omiso.

Ante ello, pidió al jefe del Ejecutivo que envíe un funcionario de la Ciudad de México, con el fin de que se haga cargo de la situación, pues los funcionarios locales tienen intereses compartidos con quienes detentan indebidamente las tierras ejidales.

El líder de MAIZ señaló que el ex gobernador priísta Rodrigo Medina de la Cruz (2009-2015) se apropióde manera ilegal de 4 mil 500 hectáreas de las poco más de 9 mil 770 que conforman el ejido y ha utilizado prestanombres y testaferros para mantener su dominio.

Recordó que la dotación de tierra en esa región comenzó en el gobierno del entonces presidente Miguel Alemán Valdés, en 1952, y el 19 de septiembre de 1961 fue resuelto en única instancia el expediente del nuevo Centro de Población Agrícola Emiliano Zapata, en el que se da a conocer un total de 130 capacitados (ejidatarios), más la parcela escolar.

Tras años de litigios, en febrero de 1984, se ejecuta parcialmente la resolución presidencial, en acta de una irregular Asamblea General Extraordinaria en el Nuevo centro de Población Ejidal (NCPE) Emiliano Zapata, mediante presiones ordenadas por el entonces mandatario priísta Alfonso Martínez Domínguez (1979-1985), para acabar con los problemas y con los revoltosos, refirió García Herrera.

En ese acto, se entregaron 905 hectáreas de las 9 mil 770 que ordena el mandato federal, y se argumentó que ya no había tierras disponibles, mientras el resto de la superficie, fue invadida por políticos, ganaderos y terratenientes, relacionados con funcionarios públicos federales y estatales, tal como prevalece actualmente, puntualizó el defensor social.

Por ello, reiteró, hacemos un llamado al presidente López Obrador, para que envíe gente de su confianza a Nuevo León, verifique la situación actual de este ejido y nos haga justicia, ya que el delegado del registro Agrario Nacional, José Luis Marroquín Aguirre, y un jefe distrital de la Procuraduría Agraria, identificado como Policarpo, sólo dan vueltas al asunto, sin resolverlo.

García Herrera es un político y activista social, quien compartió con López Obrador militancia dentro del PRD, pues mientras el mandatario era dirigente nacional, él era estatal.