Política
Ver día anteriorLunes 6 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Intensifican Cofepris y Ssa labores de atención médica y saneamiento
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de noviembre de 2023, p. 4

Ayer continuaron las labores de vigilancia y saneamiento en las zonas afectadas por el huracán Otis, con brigadas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que acudieron a unidades de hemodiálisis en dos hospitales, donde son atendidas personas sin seguridad social.

El personal de la agencia sanitaria verificó la limpieza en las fuentes de abastecimiento de agua, insumo vital para las terapias de sustitución de la función renal.

La Secretaría de Salud (Ssa) intensificó los mensajes a quienes viven con alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión arterial, VIH/sida, entre otras, para que se acerquen a una de las unidades médicas móviles o con alguna brigada de salud para que les proporcionen la ayuda que requieran, sobre todo el acceso a las medicinas, a fin de que sus tratamientos no se interrumpan.

Los equipos de salud que trabajan en la zona también difunden información para prevenir la propagación de padecimientos como dengue, zika y chikungunya. Lo más importante, señaló la dependencia federal, es la eliminación de los criaderos de mosquitos, que se encuentran en todo recipiente con agua estancada en los patios de las casas. Por eso, el mensaje es lava, tapa, voltea, tira.

En cuanto a las actividades de los trabajadores de la Cofepris, visitaron las unidades de hemodiálisis de los hospitales Donato G. Alarcón y Santa Lucía. También continuaron con la distribución de hipoclorito de calcio, realizaron monitoreos de cloro libre residual y tomaron muestras de agua en cisternas para la identificación de bacterias.

Por su parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) informó que instaló comedores comunitarios en diferentes localidades y ha participado en labores de limpieza en colonias del puerto.

La brigada humanitaria que llegó el pasado jueves a Acapulco entregó 493 toneladas de víveres para los damnificados. El equipo está integrado por trabajadores de los sistemas estatales del DIF que también han visitado refugios y han colaborado para la recuperación de espacios públicos, como el centro recreativo Merle Oberón, de la colonia Costa Azul.

Estuvieron en el Centro de Atención Infantil Marsh, en la zona Diamante, donde brindaron atención médica y sicológica a niños y adolescentes, acompañamiento emocional y revisaron si las instalaciones cumplen con los criterios de seguridad para los menores de edad.