Mundo
Ver día anteriorLunes 6 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Disidencias de las FARC se levantan de la mesa de diálogo en Colombia

El gobierno incumple acuerdos, acusan // Mantendrán alto el fuego

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 6 de noviembre de 2023, p. 31

Bogotá. Las disidencias de las FARC conocidas como Estado Mayor Central (EMC) anunciaron ayer que se levantan de la mesa de diálogos de paz, instalada hace apenas dos semanas, argumentando que el gobierno ha incumplido acuerdos sobre la presencia de la fuerza pública en áreas rurales donde ellos operan.

En un comunicado, el EMC asegura que existe el peligro de un rompimiento definitivo de las negociaciones de paz, razón por la cual suspenden su presencia en la mesa y congelan la agenda pactada con el gobierno para realizar consultas internas, aunque –aseguran– mantendrán el alto el fuego de seis meses pactado a mediados de octubre.

La Jornada conoció que a lo largo de la semana pasada las delegaciones de ambas partes estuvieron enfrascadas en una fuerte discusión alrededor de la presencia de un contingente de soldados del ejército en una pequeña localidad del departamento del Cauca conocido como El Plateado, donde los insurgentes han tenido presencia y control territorial en los últimos cinco años.

Gobierno y guerrilla habían acordado que el ejército podría ingresar a este pequeño casco urbano con el fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a participar en los comicios regionales del pasado domingo, pero una vez terminada la jornada electoral, la localidad sería desocupada, tanto de fuerza pública como de guerrilla.

Casi cien hombres del ejército, sin embargo, se mantuvieron en El Plateado tras las elecciones, lo que provocó una masiva movilización de más de 5 mil campesinos de la región, conocida también como una de las mayores productoras de coca del sur occidente del país, cercana a la frontera con Ecuador.

Medios locales y fuentes militares denunciaron una supuesta instrumentalización de los labriegos que esta mañana obligaron a los militares a retirarse del pueblo, reteniendo a por lo menos 20 de ellos que se negaron a hacerlo, según denunció el ejército.

Al anunciar su decisión, la guerrilla expresó que sólo volverá a la mesa de diálogos si el gobierno emite un documento ratificando su disposición a cumplir lo pactado en varios protocolos que son el soporte del funcionamiento de las negociaciones.

El comisionado de paz dijo a La Jornada que el gobierno no sólo reconoce y respalda la acción que desarrolló la fuerza pública en El Plateado, garantizando la normalidad de las elecciones, sino que considera innecesario emitir un documento ratificando su decisión de cumplir los protocolos, pues podemos demostrar que a lo largo de este largo proceso de acercamientos, hemos cumplido con creces nuestros compromisos en medio de todo tipo de dificultades y sabotajes contra el anhelo de paz de los colombianos.

La suspensión de estos diálogos se suma a la crisis que vive la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional por cuenta del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Diaz, perpetrado hace una semana por un comando de esa guerrilla en el norteño departamento de La Guajira.