Política
Ver día anteriorSábado 28 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Requieren cuidados paliativos 40 millones de personas, pero sólo 14% tienen acceso: OMS
 
Periódico La Jornada
Sábado 28 de octubre de 2023, p. 20

Al menos 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos al enfrentar una enfermedad grave o potencialmente mortal; sin embargo, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo 14 por ciento de los pacientes que los requieren tienen acceso a medicamentos esenciales contra el dolor, como la morfina.

El organismo estima que 78 por ciento de quienes no obtienen estos cuidados residen en países de ingresos bajos y medios. Especialistas de Colombia, Chile y México alertan que la normatividad vigente está muy rezagada, porque no tenemos leyes, sino reglamentos, que hacen muy difícil para el paciente y sus familias acceder a esta atención.

En el foro virtual Comunidades compasivas: juntos por los cuidados paliativos, expertos de la región destacaron que se requiere visibilizar el tema como un derecho humano fundamental, para avanzar en lo que podamos los próximos 10 años, porque se trata de dar una atención y acompañamiento a pacientes no sólo en el último tramo de su vida, sino también a quienes enfrentan enfermedades potencialmente mortales.

Paola Marcela Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos, destacó que implementarlos es una de las políticas públicas con mayor efecto costo-beneficio para los sistemas de salud, porque tenemos pacientes en hospitales de alta especialidad que pueden estar en el confort de su casa, bien cuidados, y con acceso a un modelo de atención multinivel.

Agregó que la mayoría de los países latinoamericanos tienen una cobertura baja de los cuidados paliativos en comparación con otras regiones del mundo. A lo que se suma que la mayor demanda insatisfecha se presenta en el primer nivel de atención, al que tiene acceso la mayor cantidad de pacientes.

La experta urgió a que la región avance en el desarrollo de políticas públicas que garanticen un trato digno al paciente con enfermedades mortales, porque vivimos en sociedades que están envejeciendo y con una alta tasa de población con males crónicos incurables.

La OMS destaca que los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud, por lo que deben proporcionarse a través de servicios sanitarios integrales.

La mayoría de los adultos que necesitan cuidados paliativos padecen enfermedades crónicas como cardiovasculares (38.5 por ciento), cáncer (34 por ciento), afecciones respiratorias (10.3 por ciento), insuficiencia renal, males hepáticos, esclerosis múltiple, Parkinson, artritis reumatoide, trastornos neurológicos, demencia, anomalías congénitas y tuberculosis resistente a medicamentos.