Política
Ver día anteriorJueves 26 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Buscan comunicar al estado por satélite mientras la CFE restablece la energía
 
Periódico La Jornada
Jueves 26 de octubre de 2023, p. 10

El paso del huracán Otis por Guerrero destruyó parte de la infraestructura de los operadores de servicios de telecomunicación móvil y fija, lo que hasta anoche mantenía incomunicado al puerto de Acapulco y localidades aledañas. Como medida de emergencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que busca el apoyo de proveedores de redes satelitales para enlazar a las poblaciones afectadas.

Los operadores de servicios de telecomunicaciones móviles y fijas reportaron afectaciones a su infraestructura, así como falta de energía eléctrica, lo cual ha impedido la continuidad de los servicios en diversas localidades, detalló el organismo tras contactar a los proveedores de estos servicios y de radiodifusión.

Los concesionarios de telefonía móvil y fija, Telcel y Telmex informaron que tanto la falta de energía eléctrica, las afectaciones a la red dorsal de telecomunicaciones e incluso el acceso a las zonas afectadas son las razones por las cuales no ha podido restablecer en su totalidad el servicio. AT&T reportó que su red presenta intermitencias en algunas zonas y su equipo se encuentra trabajando para normalizar el servicio a la brevedad.

Hasta anoche, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico a 40 por ciento de los más de 500 mil usuarios afectados por el impacto de Otis en Guerrero.

Indicó que debido a la entrada del fenómeno meteorológico, el servicio de energía de 504 mil 430 clientes quedó afectado, es decir, 36.7 por ciento de los 1.37 millones de usuarios totales en esa entidad federativa. Al cierre de esta edición se logró restablecer el servicio para 202 mil 932 usuarios.

Al realizar un sobrevuelo en el área impactada, se identificaron 58 estructuras colapsadas de las líneas de alta tensión, que son la fuente principal de energía eléctrica en la región golpeada por el meteoro. Una vez recuperadas estas líneas, se podrá agilizar el restablecimiento del suministro, indicó la CFE en un comunicado.

Explicó que de forma paralela se trabaja en la reparación de daños y rehabilitación de la red de media y baja tensión.